La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuáles son las playas de Acapulco contaminadas con heces fecales, es decir, no aptas para nadar.
El anuncio de Cofepris se da justo en el inicio de las vacaciones de verano 2025 y junto a las las playas de Acapulco, Guerrero agregó 12 más al listado, igualmente contaminadas con heces fecales.
Recuerda que nadar en playas contaminadas con heces fecales es peligroso, ya que puede provocar diversos problemas de salud, como cólera, hepatitis o conjuntivitis, entre otros.
¿Cuáles son las playas de Acapulco contaminadas con heces fecales? Cofepris las declara no aptas
Cofepris compartió el monitoreo prevacacional para las costas con mayor afluencia de turistas para este verano 2025, sin embargo advirtió que hay playas de Acapulco contaminadas con heces fecales:
- Playa Caletilla
- Playa Hornos
- Playa Carabalí
- Playa Papagayo
Tal como destaca Cofepris, dichas playas de Acapulco no son aptas para su uso recreativo debido a rebasaron los criterios de calidad, es decir, no se puede nadar por presencia de heces fecales.




El muestro que declaró estas playas de Acapulco contaminadas se llevó a cabo entre el 26 de junio al 8 de julio, por lo que los siguientes valores arrojados son recientes:
- Playa Caletilla: 643 Número Más Probable (NMP)de coliformes fecales por cada 100 mililitros
- Playa Papagayo: 517 NMP/100ml
- Playa Hornos: 205 NMP/100ml
- Playa Carabalí: 363 NMP/100ml
Sin embargo, Cofepris también realizó análisis a otras 24 playas de Acapulco, por si en tus planes está ir a Guerrero, puedes modificar tu destino a una costa menos contaminada con heces fecales, por ejemplo, El Palmar.

Peligros de nadar en playas de Acapulco contaminadas con heces fecales
Cofepris señala los diversos factores que afectan las playas de Acapulco, como descargas de aguas residuales y la afluencia masiva de turistas, por lo que derivan en ser no aptas por contaminación de heces fecales.
Las playas de Acapulco contaminadas con heces fecales estarán señaladas como no aptas para nadar, ya que la presencia de virus, bacterias y productos químicos, pueden provocar los siguientes problemas de salud:
- gastroenteritis
- salmonelosis
- cólera
- otitis
- conjuntivitis
- enfermedades respiratorias
- enfermedades de la piel
- hepatitis
- disentería
- otros problemas gastrointestinales
Por lo mismo, los Institutos Nacionales de Salud recomiendan evitar los riesgos de nadar en aguas declaradas no aptas, aunque también el bañarse antes y después de entrar al agua en zonas con menos contaminación.
