
SEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana
SEP: observaciones sobre la formación de docentes
Educación y ciencia en la UNAM

Contradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, sería conveniente dotar de un nombre más orientador y con mayor identidad al proyecto educativo de la 4TMás noticias

“Satanizar” a las y los maestros disidentes
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es válido estar o no de acuerdo con los métodos de lucha de la CNTE, pero no se pueden regatear ni minimizar sus justas demandasInstituciones formadoras de docentes y educación básica
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo que se supondría que debe de ser un vínculo orgánico, sobre todo en los modelos educativos, pedagógicos y didácticos, no lo es
UPN, 35 años
Juan Carlos Miranda Arroyo expone su trayectoria en la UPN, cuya responsabilidad académica debía corresponder positivamente con labores docentes, de investigación y difusión cultural.El poder judicial y el ejercicio de derechos políticos
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, aunque algunos piensan que la elección judicial es inédita, existen antecedentes de elecciones populares del poder judicial en MéxicoMás noticias

Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, con este libro se trata de analizar las nuevas y muy diversas perspectivas disciplinares, desde las cuales, se ha abordado la compleja temática de la educaciónLa devaluación del trabajo de las maestras y los maestros
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, aunque las celebraciones se hacen presentes durante un día, el resto del año casi todos se olvidan del magisterio