
Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro
La devaluación del trabajo de las maestras y los maestros
El clero y la educación

Acuerdos entre el gobierno federal, la SEP y la CNTE
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario discutir cuál es el carácter o el sentido del llamado “sistema de carrera”.Más noticias

A la memoria de Alfredo Furlán
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, problemas de indisciplina, violencia y la convivencia en las escuelas, y el análisis del discurso sobre el sentido de la educación, fueron sus últimas líneas de investigaciónSEP: la descentralización educativa fallida
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la ceguera de las burocracias federales y estatales forma parte de las inercias que llevan de regreso al centralismo
SEP: conflicto laboral contra las y los trabajadores de MejorEdu
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hasta el momento priva la incertidumbre y la falta de respuestas concretas sobre el futuro de los trabajadores de la extinta MejorEduSEP: la disputa por el proyecto educativo nacional
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿cuál es el código de lealtades y valores políticos con los que guía su conducta pública el director general de materiales educativos de la SEP?Más noticias

SEP: Nueva Escuela Mexicana (NEM), vacíos conceptuales
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la noción de NEM es ambigua e incongruente si la confrontamos con las realidades educativasQuerétaro: la escuela y los teléfonos inteligentes
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿por qué no se abordó este tipo de cuestiones desde el comienzo, es decir, desde el diseño del Programa Sectorial de Educación estatal, al iniciar el periodo de gobierno?