Las propuestas desconocidas del Congreso
Faltan unas semanas para la jornada electoral, sin embargo, las propuestas de los partidos para la próxima legislatura del Congreso de la Unión son prácticamente desconocidas por la ciudadanía e incluso, podría afirmarse, que para una buena parte de los quinientos futuros diputados y diputadas, que el próximo 1º de septiembre estrenarán curul. Como suele pasar en elecciones intermedias, en las campañas predominan lemas rimbombantes, fotos con filtros, descalificaciones entre candidatos y acusaciones penales entre contendientes. Muy pocas propuestas.
Por ley, los partidos registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sus plataformas electorales. Ahí están, durmiendo el sueño de los justos en el portal del Instituto. Pueden consultarse fácilmente, pero pocos ciudadanos leerán las cientos de páginas de redacción abigarrada y monótona que entregaron los partidos. Algunas plataformas son idénticas a las que enviaron en la elección anterior; otras son compendios ideológicos o versiones cortas de programas partidarios, varias son auténticos “bomberazos”. Si alguien logra vencer el aburrimiento de las páginas iniciales o busca a lo largo de algunos textos, encontrará propuestas interesantes, uno que otro disparate o para su sorpresa descubrirá que, en palabras, los partidos proponen cosas semejantes.
¿Qué se sabe de las propuestas para la siguiente legislatura?
Generalidades y parcialidades, Morena, de lo que ha dicho el Presidente en sus conferencias mañaneras, insistirá en la reducción del financiamiento a los partidos, propondrá reformar el INE y otros órganos autónomos. Intentará dar otra vuelta de tuerca a la austeridad. Si cumple su promesa, mandará una reforma energética y mantendrá la orientación del presupuesto hacia el beneficio de los sectores más pobres.
Aunque tienen propuestas registradas, Va por México (PAN-PRI-PRD) ha concentrado su propaganda en rechazar lo que proponga el Presidente. Particularmente habla de votar en contra del presupuesto presidencial y bloquear sus reformas. Otros partidos, entre generalidades, hacen planteamientos específicos, por ejemplo, el PT quiere reducir el IVA del 15% al 10% el PVEM apoyar a padres de familia y Fuerza por México pide Internet para todos. Triste, pero ese es el panorama de estas elecciones.
Los diputados y senadores cumplen con tres funciones o tres agendas:
*La agenda legislativa, que inicia con la presentación de iniciativas y culmina en la votación en el Pleno de ambas cámaras.
*Agenda política, que consiste en la representación relacionada con la posición de cada grupo y legislador respecto a la situación del país; así como las funciones de designación, control y equilibrio con los otros poderes de la Unión y de los Estados.
*La agenda social, que incluye la representación y gestión de personas y grupos. En estos años de congresos plurales, dichas funciones se han cumplido formalmente, pero no existe un mejor Congreso. Se dice que el Legislativo es el reflejo del país, pero dudo que México y su sociedad tengan un nivel tan precario como el que han exhibido varias diputadas y diputados que terminan.
Se dijo que la reelección inmediata de legisladores proporcionaría representantes con mayor experiencia y capacidad. Eso está por versé. ¿Cómo cambiar esta situación? Ya que todos los partidos quieren una nueva reforma política, debería aprovecharse para dar a los ciudadanos el poder y a las propuestas más fuerza en el Congreso de la Unión.