Si correr un maratón ya es más que complicado, hacerlo en una casa con espacios muy reducidos es prácticamente un milagro, uno que el Juan Carlos Blanco logró en estos tiempos de cuarentena por el nuevo coronavirus

El atleta mexicano de 36 años, abogado de profesión y corredor por convicción, hizo un maratón pero no de películas o series, sino uno con la distancia real en la sala de su casa, todo como un desafío en medio de la Emergencia Sanitaria que México vive hoy en día a causa del Covid-19.

En entrevista para Reforma, Blanco señaló que ya estaba en cuarentena cuando decidió seguir el ejemplo Elisha Nochomovitz, quien hace algunos días se hizo viral por recorrer la distancia de un maratón en su terraza. 

"Ya estaba yo en cuarentena cuando. Me parecía un buen reto. Desde un principio sabía que no sería un reto físico, sino uno mental, porque ciertamente el espacio es muy reducido"

Juan Carlos Blanco. Atleta

Nochomovitz fue inspiración total para el mexicano, quien incluso lo contactó vías redes sociales. Fue así que se decidió a intentar el desafío con ayuda de su esposa e hijas, quienes incluso transmitieron el reto en Facebook Live. 

En total, Juan Carlos Blanco recorrió más de 3 mil 500 veces los 11.6 metros que mide la sala de su hogar, para completar los 42.196 kilómetros de un maratón.

Reto podría ocasionar lesiones

No cabe duda de que lo hecho por Juan Carlos Blanco es una auténtica hazaña y sobre todo un ejemplo para todas las personas de que se puede hacer ejercicio aún aislado en casa. 

Sin embargo, este desafío podría ocasionar alguna lesión, sobre todo en las rodillas, tal y como advierten en redes sociales.

Y es que algunos corredores afirman que dar vueltas de 180° tan precipitadas puede representar importante daño en las rodillas, debido a que no es un movimiento del todo "natural".  

El propio Juan Carlos dijo que realizar este desafío resultó más fácil que correr un maratón real debido a que las condiciones son mejores, con un ritmo más relajado y sin las imponderables que significarían la superficie o el clima.  

"La superficie hace que quizás seas más propenso a lesionarte, a cansarte y a golpearte, el calor"

El atleta finalizó que "quedarse en casa" es una de las mejores maneras de ayudar en la situación que actualmente vive el país.