El pasado jueves 3 de julio, Diogo Jota, futbolista del Liverpool y seleccionado portugués, y su hermano André Silva, murieron en un accidente automovilístico cuando iba en la autovía A-52 en Cernadilla, Zamora, provincia ubicada al noreste de España.

De acuerdo a los primeros reportes de la Guardia Civil española, el posible motivo del trágico accidente en el que Diogo Jota y su hermano murieron se habría dado debido a que iban a exceso de velocidad.

Sin embargo, un testigo presencial rompió el silencio y asegura que dicha versión es falsa, pues él tuvo oportunidad de verlos antes de que ocurriera el siniestro y no iban a una alta velocidad en el Lamborghini Huracán que alquilaron.

Testigo presencial asegura que Diogo Jota y su hermano no iban a exceso de velocidad

José Azevedo, conductor portugués que compartió el video que se viralizó en redes sociales en el que se ve el auto en el que iban Diogo Jota y su hermano incendiándose rompió el silencio luego de varios días y contó su versión del accidente.

Además de que se defendió de los ataques que recibió en redes debido a que lo acusaban de no haber hecho nada para ayudar a Diogo Jota y André Silva, el conductor asegura que los hermanos no iban a exceso de velocidad antes del siniestro.

¿Quién era André Silva? El hermano de Diogo Jota que también murió en el fatal accidente.

“A la familia les doy mi palabra de que no iban a exceso de velocidad. Pude ver la marca y el color del coche…”, declaró José Azevedo en el video en el que también reveló que intentó auxiliarlos con un extintor pero poco pudo hacer debido a la magnitud del accidente.

Diogo Jota iba manejando el automóvil previo al accidente, de acuerdo a informe preliminar

También de acuerdo al informe preliminar por parte del departamento de tráfico de la Guardia Civil, era Diogo Jota quien iba al volante en el accidente que terminó con su vida y la de su hermano la semana pasada.

Uno de los argumentos por los que la Guardia Civil estudia si el vehículo iba a exceso de velocidad como una de las causas del accidente son las marcas de las llantas que quedaron en el pavimento, aunque también ha trascendido que un neumático ponchado pudo provocarlo.

Cuando se termine el informe pericial del siniestro, será revisado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria antes de que sea revelado al público.