El jugador Osvaldo Martínez, se ha vuelto viral debido al aspecto físico de su rostro, afectado por la esclerodermia; te decimos quién es el exfutbolista del América que padece esa enfermedad.
Osvaldo Martínez jugó en la Liga MX con varios equipos, pero su paso por el América es muy recordado.
¿Dónde nació Osvaldo Martínez?
Osvaldo Martínez nació en Luque, una ciudad de Paraguay, y con el tiempo sería jugador del América.






¿Cuántos años tiene Osvaldo Martínez?
Osvaldo Martínez nació el 8 de abril de 1986, por lo que tiene 39 años cumplidos.
¿Cuándo y con qué equipo debutó Osvaldo Martínez?
Osvaldo Martínez debutó en el año 2005 con el equipo Libertad de Paraguay.
¿Qué equipo trajo a Osvaldo Martínez a la Liga MX?
En el año 2008, Rayados de Monterrey contrató a Osvaldo Martínez para jugar en la Liga MX.
¿En cuántos equipos de la Liga MX jugó Osvaldo Martínez?
En siete equipos de la Liga MX jugó Osvaldo Martínez, destacando su paso por el América y Rayados de Monterrey.
¿Cuántos campeonatos ganó Osvaldo Martínez en el América?
Dos campeonatos ganó Osvaldo Martínez con el América en la Liga MX, pero también se coronó con Rayados y Santos Laguna.
¿Cuál fue el último equipo de la Liga MX en el que jugó Osvaldo Martínez?
El Querétaro fue el último equipo de Osvaldo Martínez en la Liga MX.
¿Dónde juega ahora Osvaldo Martinez, exfutbolista del América?
El último registro que se tiene de Osvaldo Martínez como jugador profesional es con el equipo Tacuary, de Paraguay.
¿Qué enfermedad padece Osvaldo Martínez?
El exfutbolista del América, Osvaldo Martínez padece la esclerodermia.
¿Qué es la esclerodermia, enfermedad que padece Osvaldo Martínez?
De acuerdo al Colegio Americano de Reumatología, la esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria crónica, que afecta la piel y los órganos internos, tal como le ha ocurrido a Osvaldo Martínez.
La esclerodermia conduce al estiramiento y al engrosamiento de la piel y, a veces, puede afectar las articulaciones, los músculos, el corazón, los pulmones, los riñones, los vasos sanguíneos o los intestinos.
Aunque no existe cura para la esclerodermia, existen tratamientos para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.