¿Qué le pasó a Regina Murguía? La integrante de JNS es operada de emergencia.
La cantante y actriz, Regina Murguía- de 39 años de edad- preocupó a sus fans al revelar que está en el hospital.
Regina Murguía, integrante de JNS, es operada de emergencia
A través de sus historias de Instagram, Regina Murguía sorprendió a todos al mostrar una foto desde una cama de hospital.
La integrante de JNS compartió un mensaje para dar a conocer cuál es su estado de salud y agradecer a todos los que se han preocupado por ella:
¡Muchísimas gracias a todos los que han estado al pendiente de mi y me han demostrado un amor tan grande que me han hecho llorar! Los amo a todos, ¡nos vemos pronto!
Regina Murguía
En su publicación de Instagram, Regina Murguía aparece con la mano levantada, dejando ver que se encuentra bien después de ser operada.
Además, la cantante cerró su mensaje con la promesa de ver pronto a sus seguidores con lo que expresó que sigue recuperándose.

Por esta razón operaron de emergencia a Regina Murguía
Ya se sabe por qué operaron de emergencia a Regina Murguía, integrante de JNS.
En una conferencia de prensa, la también actriz y conductora reveló que sería intervenida quirúrgicamente porque le detectaron un pólipo en el colon.
“Tengo un tema de salud, tengo un pólipo, un tumorcito en el colón. Me van a operar en julio y bueno.... Pues recen por mí, que todo salga bien...
Regina Murguía
Incluso Regina Murguía mencionó que si todo salía bien, volvería en el mes de agosto para seguir con sus conciertos.
Además de continuar disfrutando de “la vida y el amor”.
De acuerdo con el portal de salud, Mayo Clinic, el pólipo en el colon “es una pequeña acumulación de células que se forma en el revestimiento del colon”.

Aunque la mayoría de pólipos en el colon son inofensivos, algunos se pueden transformar en cáncer colorrectal con el paso del tiempo.
El cáncer colorrectal sí puede ser mortal en el caso de sus últimas etapas, de ahí que se detecten temprano los pólipos.
Los pólipos en el colon no presentan síntomas, la mayoría puede detectarse con exámenes de detección de cáncer.
Sin embargo, es importante consultar al médico si se detectan:
- Cambios en los hábitos intestinales como estreñimiento o diarrea
- Cambio en el color de las heces, especialmente si aparecen con rayas rojas o es totalmente negra la evacuación
- Sangrado rectal
- Dolor como calambres o dolor abdominal
- Anemia
