La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha generado gran interés entre las personas y es que tras la emisión del capítulo cinco muchos se han cuestionado sobre cuál es el Canal 8 que se menciona ahí.

Y es que el episodio titulado “El que ríe al último” de Chespirito: Sin querer queriendo refleja la intensa rivalidad entre dos grandes grupos de televisión: el Canal Alfa y Canal 8.

¿Cuál es el canal 8 que aparece en la serie Chespirito: Sin querer queriendo?

La serie Chespirito: Sin querer queriendo exhibió como El Chavo del 8 empezó en el Canal ocho, pero ¿cuál es este canal?

Chespirito: Sin querer queriendo

El Canal 8 era parte de Televisión Independiente de México (TIM), fue fundada por el empresario Eugenio Garza Sada con el objetivo de transformar la comunicación televisiva.

TIM fue una cadena con sede en Monterrey, Nuevo León, que nació para competir con Telesistema Mexicano, quien dominaba la industria televisiva en la Ciudad de México.

La visión del canal 8 era ofrecer contenidos frescos, con humor y mayor libertad creativa, por lo que surgieron programas como:

  • Los supergenios de la mesa cuadrada
  • El Chapulín Colorado
  • El Chavo del 8

Fue en 1971 que Chespirito estrenó su primer programa semanal con media hora de duración, poco a poco se fueron presentando sus diferentes personajes que se han convertido en todo un clásico en la televisión como:

  • El doctor Chapatín
  • El Chapulín Colorado
  • El Chavo

En 1973, TIM se fusionó con Telesistema Mexicano y así nació Televisa.

A partir de ese momento el Canal 8 dejó de existir como entidad independiente.

Años después, como parte de convenios con el gobierno, Canal 8 se convirtió en un canal cultural, sin publicidad y con contenido educativo.

Chespirito: Sin Querer Queriendo.

¿Roberto Gómez Bolaños quedó en medio de la pelea entre televisoras? Esto muestra la serie Chespirito: Sin querer queriendo sobre Canal 8

La serie Chespirito: Sin querer queriendo mostró que fue gracias al Canal 8 que El Chavo del 8 pudo crecer y es que se trataba de un personaje diferente.

La popularidad que estaba alcanzando Roberto Gómez Bolaños generó gran interés por la competencia, quienes hicieron de todo por tener sus servicios.

Y es que incluso le ofrecieron a Roberto Gómez Bolaños libertad creativa, un sueldo tres veces mayor y un bono solo por firmar, pero el famoso se negó porque buscaba llevarse a todo su equipo.

Con la unión de TIM y el Telesistema Mexicano, Roberto Gómez Bolaños pasó a esta nueva televisora donde su programa se convirtió en un fenómeno internacional.