Ante las fuertes precipitaciones y calles inundadas, es necesario el desazolve, ¿cómo pedirlo en CDMX? Este es el paso a paso para que solicites ayuda si el pronóstico de lluvia hoy te agarra desprevenido.
El domingo 10 de agosto, la Ciudad de México (CDMX) registró su máximo histórico referente a lluvias, con el pluviómetro recabando 84.5 milímetros, la más grande desde 1952 con 67 mm.
Sin embargo, se esperan lluvias más fuertes para la CDMX y el Estado de México para esta temporada, por lo que debes saber qué hacer ante las cada vez más frecuentes inundaciones.
Desazolve CDMX: Cómo pedirlo paso a paso ante las calles inundadas
Consecuencia de la basura y el lodo, las coladeras pueden taparse y en plena temporada de lluvias, dejar calles inundadas, por lo que te decimos paso a paso cómo pedir desazolve en CDMX.
Desazolve CDMX, cómo pedirlo mediante el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y su paso a paso:






- dirigirte a la página de internet de Locatel
- seleccionar “Iniciar reporte SUAC” en la pantalla principal
- ingresar tu Llave CDMX, ya sea mediante inicio de sesión o registrarse
- escribir tu solicitud de servicio, en este caso desazolve CDMX
- tras presentar la queja, da clic en “iniciar reporte”
- cargará un mapa en el deberás colocar el pin rojo hasta la alcantarilla que necesita desazolve
- pero también solicitarán referencias como entre calles
- te pedirá subir evidencias, como fotos
- reporte
- y opcionalmente los datos de contacto
Este mismo paso a paso aplica con la solicitud de desazolve en la app de la CDMX, en donde te presentará también la opción de “Reporte SUAC” de parte de Locatel.
Debes saber que el desazolve CDMX lo realiza la Secretaría de Gestión Integral de Agua y el servicio es gratuito.

Hay otras dos formas de pedir desazolve en CDMX, aunque sería previo a que se inunden las calles, la primera en la línea H20, al número *426, en la cual también podrás reportar otros daños a la infraestructura hidráulica como fugas.
Y en los Centros de Servicios y Atención Ciudadana (Cesac) que es desazolve de parte de las alcaldías, aunque en este caso deberás acudir a las instalaciones de la alcaldía en un horario de lunes a viernes 9:00 a 14:00 horas.
Inundaciones en CDMX: Qué hacer si las lluvias inundan las calles de la ciudad
Pero antes de solicitar el desazolve en CDMX, lo primordial y recomendado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) es ponerte a salvo ante calles inundadas.



Por lo mismo, en estos días de intensas lluvias dan estas recomendaciones ante inundaciones en CDMX:
- evita desplazamientos innecesarios en días con pronósticos de lluvias fuertes
- no cruces calles o avenidas con corrientes de agua o encharcamientos severos
- camina sobre puentes o banquetas
- evita resguardarte debajo de árboles, ante posibles relámpagos o caída de ramas
