Debido a la volcadura de una pipa que dejó un derrame de combustible, el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) estuvo cerrado por más de 8 horas.
Los hechos ocurrieron ayer sábado 24 de mayo en el kilómetro 017 + 000 del Circuito Exterior Mexiquense, donde una pipa que transportaba 25 mil litros de combustible sufrió una volcadura que generó una movilización de Protección Civil y Bomberos (PCyB).
En ese sentido, los transportistas y vehículos particulares que circulaban en dicha autopista vieron afectados sus traslados por más de 8 horas.
Circuito Exterior Mexiquense fue reabierto luego 8 horas tras volcadura y que controlada de combustible
A las 19:58 horas de ayer sábado 24 de mayo, el Circuito Exterior Mexiquense fue reabierto luego de la volcadura de una pipa que dejó un derrame de combustible, el cual tuvo que ser controlado por Protección Civil y personal de Pemex.
El vehículo de carga iba en dirección hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); sin embargo, el accidente que sufrió derivó en una quema controlada del personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).




El accidente generó una enorme nube de humo negro que fue visible desde distintos puntos del Estado de México, por lo que los automovilistas y transportistas pudieron retomar su camino luego de que las autoridades mitigaron el fuego.
¿Cómo reportar un accidente?
El Gobierno de México indica que el 911 es el número para reportar todo tipo de emergencia o accidente, ya que esta línea permanece habilitada para homologar los servicios en ese sentido.
El número permite acceder de manera más rápida a los siguientes servicios:
- Atención a todo tipo de emergencias: A todos los servicios de emergencia como bomberos, protección civil, policía, se accede en un mismo número
- Incendios forestales: Este número también permite a los usuarios comunicarse directamente con la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
- Un atención calificada y con protocolos homologados: Todas las personas que operan el 9-1-1 fueron capacitadas y evaluadas conforme a un programa desarrollado por la Facultad de Psicología de la UNAM.
- Protocolos de primeros auxilios telefónicos: Las personas que operan el 9-1-1 están preparadas para brindar primeros auxilios telefónicos en las 11 emergencias médicas más frecuentes, para salvaguardar la vida de quien necesita ayuda mientras llegan al lugar los servicios médicos.
- Atención con perspectiva de género: En coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se incorporaron protocolos para la atención especializada para las víctimas de violencia de género.
- Localización automática de la llamada: El sistema permitirá identificar el lugar desde el que se efectuó la llamada de emergencia, tanto de teléfonos fijos como celulares, lo que permitirá ubicar las unidades de auxilio más cercanas para brindar atención más rápida y precisa.
- Coordinación entre agrupaciones “bajo un mismo techo”, para una mejor atención: Se mejora la coordinación entre corporaciones que prestan servicios de emergencia ubicándolos dentro de los centros de atención de emergencia, lo que agiliza el despacho de las unidades y evita duplicidades y desperdicio de recursos.
Los servicios de emergencia del 911 se mantienen activos las 24 horas del día y durante los 365 días del año.