Guanajuato celebra el séptimo Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”, llenando sus calles de color, historia y misticismo. Entre las actividades más esperadas se encuentran los recorridos nocturnos en el Panteón de Santa Paula, una experiencia única donde la arquitectura, la historia y la magia de la ciudad se entrelazan para ofrecer noches inolvidables.
Este año, el festival amplía su oferta con nuevas actividades culturales, invitando a locales y visitantes a explorar la tradición desde diferentes perspectivas y disfrutar de espectáculos que combinan entretenimiento, historia y arte.
Recorridos nocturnos y experiencias sobrenaturales
El famoso camposanto de Santa Paula, inaugurado en 1861, alberga esculturas talladas en cantera y mármol de Carrara, así como los cuerpos deshidratados que dieron origen a las célebres Momias de Guanajuato.
Los visitantes pueden bajar por la escalera de caracol y adentrarse por la entrada antigua del Museo Internacional de las Momias, viviendo un recorrido emocionante y casi sobrenatural. Los horarios de los recorridos son:
- Miércoles 29 y jueves 30 de octubre: 20:00 y 21:00 horas
 - Viernes 31 de octubre: 19:00 horas
 - Sábado 1 de noviembre: 20:00 y 21:00 horas
 

Además, por primera vez, la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato se convierte en lienzo para un espectacular videomapping en la Plaza de la Paz. La proyección fusiona las tradiciones mexicanas con la cultura china, y se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. Los visitantes pueden disfrutar del espectáculo todos los días, de 19:30 a 23:00 horas.
Manteniendo la tradición, las estudiantinas de Guanajuato presentan las callejoneadas macabras, recorriendo callejones y plazas entre risas y leyendas. Los tunos caracterizados llevan al público a un viaje de misterio y humor negro, con recorridos programados de 18:00 a 22:00 horas.

El Festival del Día de los Muertos “Túnel de Tradición” sigue siendo una de las celebraciones más esperadas por familias locales y visitantes. En Guanajuato, se vive una fusión de misticismo, historia y respeto por quienes han partido, recordando que honrar a los muertos también es celebrar la vida.



