En el marco de las vacaciones de Semana Santa 2025, las playas de Acapulco contarán con una importante prohibición, según informó la alcaldesa de dicha entidad, Abelina López Rodríguez.
De acuerdo con información de medios locales, la disposición en Acapulco tiene como objetivo lograr la recuperación de la infraestructura hotelera luego de las afectaciones por el huracán Otis, el cual azotó la costa del estado de Guerrero en octubre de 2023.
El sábado 12 de abril, alcaldesa Abelina López Rodríguez prohibió la instalación de casas de campaña en las playas de Acapulco en las vacaciones de Semana Santa 2025; esto con el objetivo de aumentar la ocupación hotelera en la costa de Guerrero.
““La reactivación de Acapulco es el resultado de una alianza estratégica entre gobierno e iniciativa privada. Hoy podemos decir que el turismo está de vuelta y que el puerto está listo para recibirlos”.
Noé Peralta Herrera

Vacaciones de Semana Santa 2025 en Acapulco
En ese marco, el secretario de Turismo de Guerrero, Noé Peralta Herrera, destacó el papel de la alcaldesa Abelina López Rodríguez para caravanas promocionales en la ciudades de Puebla, Guadalajara y Monterrey, y así lograr más del 80% de la ocupación hotelera en Acapulco
En conferencia de prensa, la edil de Acapulco explicó que este año estará prohibido el albergue de turistas que deciden acampar o pernoctar en la zona de Camarena; “no vamos a permitir el hotel Camarena en esta ocasión. Ya estamos hablando de otra etapa de Acapulco. Hay que ordenar en la ciudad”, dijo.






Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de la zona Tradicional de Acapulco, Francisco Aguilar Ordóñez, respaldó la disposición de Abelina López Rodríguez y señaló el tema de la instalación de casas de campaña como un problema de higiene y de imagen para Acapulco.
Semana Santa 2025: ¿Qué se conmemora en estas fechas?
Las vacaciones de Semana Santa se deben a la conmemoración anual de la Pasión de Cristo. Es decir, su llegada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, su muerte y resurrección.
Sin embargo, destacan 3 días de esta conmemoración:



- El viernes Santo: Día del juicio, la condena, el viacrucis, la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazareth.
- El sábado de Gloria: Día de la Vigilia Pascual
- El domingo de resurrección: Pascua de resurrección, debe ocurrir después del 22 de marzo y antes del 25 de abril
Algunas de las tradiciones para celebrar Semana Santa son la abstinencia para comer carne. También hay quienes mantienen ayuno hasta las 3 de la tarde el día de la muerte de Cristo y solo beben infusión de manzanilla y pan.
En México cada año se lleva a cabo la Pasión de Iztapalapa, un evento que anualmente convoca a más de 2 millones de personas. Desde 2012 esta conmemoración fue declarada Patrimonio Cultural intangible de CDMX.