El Informe de Madurez Digital en México reveló que la transformación digital en las empresas alcanzó un avance del 41 por ciento, con un crecimiento de 3 puntos en un año.
Ello, aunque sigue lejos del nivel óptimo del 70 por ciento.
El informe destaca la urgencia de capacitar a los empleados en Inteligencia Artificial y análisis de datos.
Sin embargo, casi la mitad considera insuficiente el apoyo en formación.
Bernardo González, director de operaciones de KIO destacó que “el futuro pertenece a aquellos que están del lado de la Inteligencia Artificial. Recordemos que la IA no es una carrera tecnológica, es aprender a volvernos más eficientes, para agregar valor a las empresas”.



Inteligencia Artificial y Digitalización en México
Sólo una de cada 100 empresas ha incorporado totalmente la IA en sus procesos.
La digitalización se enfoca en mejorar la experiencia del cliente, optimizar operaciones y aumentar la competitividad.
Esto, con la Inteligencia Artificial generativa como herramienta clave para analizar datos y automatizar tareas.

Inversión y desafíos en Inteligencia Artificial
Desde 2022, la inversión en Inteligencia Artificial ha crecido 8 veces a nivel mundial y podría superar los 630 mil millones de dólares en 2028.
En México, el 92 por ciento de las empresas planea incrementar su inversión, aunque muchas aún no tienen estrategias claras.
Dificultades en la implementación de IA
El desarrollo de IA en las empresas avanza con lentitud.
La falta de conocimiento, la regulación de datos y la ciberseguridad son los principales retos.
Se estima que en dos años la Inteligencia Artificial cambiará un tercio de las actividades laborales.
La capacidad de adaptación y la inversión en talento y tecnología definirán la competitividad empresarial.