Esto es lo que se sabe de la granja en Nuevo León en donde se detectó un brote de influenza aviar AH7N3, tal como informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la influenza o gripe aviar AH7N3 es una enfermedad viral contagiosa que afecta a diversos tipos de aves.

La transmisión de la influenza aviar AH7N3 es tanto por secreciones como fluido nasal o heces, así como el contacto con objetos infectados, como ropa, equipo o incluso moscas.

Influenza aviar AH7N3: Detectan brote en granja de Nuevo León y esto es lo que se sabe

Mediante comunicado, la Secretaría de Agricultura a través de Senasica confirmó el hallazgo de influenza aviar AH7N3 en una granja del municipio de Marín en Nuevo León.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, tras el hallazgo de la influenza aviar AH7N3 en Nuevo León, se implementaron las medidas contraepidémicas para contener el brote.

Y como parte de dichas medidas, se mantendrá el monitoreo constante en una zona de 10 kilómetros a la redonda, así como se realizará el muestro de las granjas dentro de dicha área en Marín, Nuevo León.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura hace un llamado a los productores avícolas a reforzar la bioseguridad en sus granjas para evitar el contagio de influenza aviar AH7N3:

  • evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva
  • impedir el acceso de personal ajeno
  • revisar las instalaciones por posibles puntos de entrada en los corrales
  • bañarse antes de ingresar y salir de la granja
  • cambiar a ropa de casa o de trabajo respectivamente

Aclaran a su vez que el brote detectado en Nuevo León de influenza aviar AH7N3 es diferente al que afecta a otras granjas de América del Norte, por lo que no representa ningún riesgo en el consumo de pollo y huevo.

Influenza aviar AH7N3

Influenza aviar AH7N3: Síntomas a los que prestar atención en las aves de corral

Senasica también señala los síntomas de la influenza AH7N3 en aves silvestres y de corral, que se presentan en un periodo de 21 días en forma leve:

  • plumaje erizado
  • reducción en la producción de huevos
  • efectos leves en el sistema respiratorio

Así como los síntomas de influenza aviar AH7N3 en su forma grave, altamente patógena:

  • huevos con cáscara blanda o sin cáscara
  • edema y congestión de carúnculos y crestas
  • postración o depresión extrema
  • edema de la piel bajo los ojos
  • signos nerviosos
  • diarrea
  • muerte de aves durante varios días

La transmisión puede ser por contacto directo, ya sea con un ave viva o muerta, además de que la influenza aviar AH7N3 puede permanecer en el agua hasta por 100 días en temperaturas de 28°Celsius.

De tener la sospecha o presentarse los síntomas de la influenza aviar AH7N3 en alguna o varias aves de corral, se debe notificar a los teléfonos 800-751-2100 o al WhatsApp 55-3696-4462.

Influenza aviar AH7N3