La BUAP desarrolla tecnologías para eliminar contaminantes no regulados en el agua, como fármacos, colorantes y metales pesados, debido a su impacto en la salud y el ambiente.
El objetivo es mejorar la calidad del agua, recurso cada vez más escaso en el mundo.
El equipo liderado por el doctor Gerardo Córdova, de la BUAP, utiliza óxidos de titanio y tungsteno en fibras obtenidas mediante electrohilado.
Estas fibras se combinan con nanopartículas de oro para activar el catalizador con luz visible, aumentando la eficiencia del proceso y reduciendo costos.
Azul de metileno se redujo 91% y el paracetamol 92%: BUAP
Los ensayos de la BUAP muestran una reducción de hasta el 92 por ciento de ciertos contaminantes como el paracetamol y azul de metileno.
El material final también tiene propiedades antimicrobianas, por lo que la innovación ya fue registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
BUAP alcanza síntesis sustentable
La BUAP informó que las nanopartículas de oro se obtienen con química verde usando plantas como pápalo y cempasúchil.
En pruebas futuras se integrarán otros metales como cobre o níquel, y se buscará replicar los resultados usando luz solar para escalar la tecnología a condiciones reales.