Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP fueron reconocidos con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025.
Esto, por su participación en los experimentos ALICE y CMS del Gran Colisionador de Hadrones, coordinado por el CERN, junto con más de 13 mil científicos.
La BUAP representa el grupo mexicano más numeroso en ALICE y CMS, superando a instituciones como el Cinvestav, la UNAM y la Universidad de Sonora.
Estas colaboraciones del CERN fueron premiadas por sus publicaciones científicas basadas en los datos del LHC Run-2.
Aportaciones al conocimiento del universo por parte de la BUAP
El CMS de la BUAP investiga colisiones de protones e iones, mientras que ALICE estudia el plasma de quarks y gluones.



Ambos experimentos han permitido avances cruciales, como la detección del bosón de Higgs y el análisis de condiciones similares al Big Bang.
En CMS, aunque hay más de 20 estudiantes BUAP involucrados, no todos fueron coautores de las publicaciones premiadas.
En ALICE participaron docentes y estudiantes de distintas facultades e institutos de la universidad, con una fuerte presencia de la FCFM.



BUAP va por nuevas fronteras científicas
El premio reconoce contribuciones clave como la exploración de la ruptura de simetría, nuevas partículas, y la materia-antimateria.
La BUAP continuará su trabajo en la siguiente etapa del LHC, cuya actualización está prevista para 2030, con miras a nuevos descubrimientos.