Investigadores de la BUAP están desarrollando un enfoque innovador para detectar la demencia temprano, utilizando Inteligencia Artificial para analizar imágenes cerebrales y señales fisiológicas.

Esto, con el fin de identificar anomalías antes de que sean perceptibles clínicamente.

Uso de IA para identificar patrones de demencia

Un algoritmo analizará señales como EEG y ECG para detectar patrones que indiquen posibles enfermedades, anticipándose a los síntomas visibles.

Estas herramientas permitirán identificar problemas de salud antes de que se diagnostiquen tradicionalmente, informó la BUAP.

El equipo, compuesto por expertos en computación, psicología y electrónica, está creando protocolos que identifican patrones cerebrales asociados con trastornos comunes como ansiedad.

Ello, para luego abordar enfermedades más complejas como la demencia.

BUAP informa tecnología para mejorar el tratamiento

La tecnología, como la realidad virtual, se utiliza para ayudar a los pacientes con demencia a recordar tareas diarias, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Además, la BUAP desarrolla sistemas de agendas personalizadas para guiar a los pacientes y alertar a sus familiares.

Para ello, está en proceso de establecer una Maestría en Experiencia de Usuario, y firmará un acuerdo con la Universidad de Ingolstadt en Alemania.

Lo anterior, para crear proyectos conjuntos sobre demencia, además de ofrecer intercambios académicos.

BUAP usa tecnología para el bienestar social

A través de sus investigaciones, la BUAP busca mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.

Esto, utilizando la tecnología para crear soluciones que promuevan el bienestar de los pacientes y sus familias.