La Ley de Ciberseguridad en Puebla sigue dando de qué hablar, pues mientras el gobernador Alejandro Armenta negó que implique censura, el PAN insiste en presentar una acción de inconstitucionalidad.
A pesar de las denuncias y críticas en las que se advierte por diversos riesgos, el congreso poblano aprobó el pasado 12 de junio la polémica Ley de Ciberseguridad en Puebla.
A casi un mes de la aprobación, la legislación continúa siendo motivo de debate, pues el PAN insiste en su acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, mientras Alejandro Armenta desmiente censura.

Ley de Ciberseguridad en Puebla: Alejandro Armenta desmiente censura
En medio de las críticas que no han cesado en contra de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, volvió a salir en defensa de la legislación.
Abordado por medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció que se hayan realizado modificaciones a la ley, pues resaltó que fue por petición suya que se revisó el polémico artículo 480.



Asimismo, Alejandro Armenta aseveró que por medio de los cambios, la Ley de Ciberseguridad en Puebla permitirá el respeto a las libertades y combatirá delitos como el robo de identidad.
Sobre las críticas que se siguen lanzando, rechazó que pueda implicar actos de censura, pues las correcciones que se hicieron, sostuvo, protegen a periodistas y medios de comunicación.
Ley de Ciberseguridad en Puebla: PAN actualizará su acción de inconstitucionalidad ante la SCJN
Al insistir en los riesgos de la privacidad y la libertad de expresión, el PAN presentó el 8 de julio de 2025, una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, en contra de la Ley de Ciberseguridad en Puebla.
En su recurso, la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) acusó que la nueva legislación estatal vulnera la libertad de expresión, pues criminaliza los insultos que se emitan en redes.
Ante ello, el congreso estatal realizó una modificación a le Ley de Ciberseguridad en el que se excluyeron de forma expresa las sanciones que se tenían previstas contra las críticas con interés público.
Sin embargo, el PAN no desistió de su acción de inconstitucionalidad e incluso, anunció que van a actualizar el recurso que se presentó ante la SCJN con la finalidad de reforzar las acusaciones.
Al respecto, el diputado federal blanquiazul, Federico Döring, indicó que se actualizará la acción en busca de derogar el artículo 480 del Código Penal de Puebla en el que se tipifica el delito de ciberasedio.
Además, expuso que el partido va a promover amparos individuales y colectivos con el objetivo de que se redacte una nueva ley más técnica y que sí brinde protección a las víctimas sin censura.