El video de un celular registró el momento en que una mujer sufrió una golpiza de un hombre en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, en el estado de Puebla.
El caso fue difundido luego de que una persona registró con su celular la agresión en el municipio de San Andrés Cholula, en la zona residencial de Lomas de Angelópolis, donde nadie defendió a la mujer que sufrió el ataque.
La cuenta de X que denunció este caso hizo un llamado al Gobierno de Puebla, así como al propio gobernador de dicha entidad, Alejandro Armenta, y al municipio de San Andrés Cholula, a revisar el caso y encontrar el agresor.

VIDEO: Mujer sufre golpiza en fraccionamiento Lomas de Angelópolis, Puebla
El video en cuestión captó el momento exacto en el que un hombre le dio una golpiza a una mujer en el fraccionamiento de Lomas Angelópolis, una zona residencial del estado de Puebla.
La cuenta de X que difundió la grabación también señaló que los hechos ocurrieron a escasos metros de donde se encontraban unos guardias de seguridad del fraccionamiento, quienes también fueron captados en el video sin llevar a cabo algún tipo de medida para evitar la golpiza que sufrió la víctima.







El video dio cuenta de una mujer indefensa en el suelo arrastrada por un hombre, quien la sujetó por el cabello para repetir seguirla agrediendo por otros minutos.
Hasta este momento, no ha habido algún pronunciamiento de las autoridades de Puebla o del municipio de San Andrés Cholula por este caso.
¿Cómo reportar una emergencia?
El Gobierno de México indica que el 911 es el número para reportar todo tipo de emergencia o accidente, ya que esta línea permanece habilitada para homologar los servicios en ese sentido.



El número permite acceder de manera más rápida a los siguientes servicios:
- Atención a todo tipo de emergencias: A todos los servicios de emergencia como bomberos, protección civil, policía, se accede en un mismo número
- Incendios forestales: Este número también permite a los usuarios comunicarse directamente con la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
- Un atención calificada y con protocolos homologados: Todas las personas que operan el 9-1-1 fueron capacitadas y evaluadas conforme a un programa desarrollado por la Facultad de Psicología de la UNAM.
- Protocolos de primeros auxilios telefónicos: Las personas que operan el 9-1-1 están preparadas para brindar primeros auxilios telefónicos en las 11 emergencias médicas más frecuentes, para salvaguardar la vida de quien necesita ayuda mientras llegan al lugar los servicios médicos.
- Atención con perspectiva de género: En coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se incorporaron protocolos para la atención especializada para las víctimas de violencia de género.
- Localización automática de la llamada: El sistema permitirá identificar el lugar desde el que se efectuó la llamada de emergencia, tanto de teléfonos fijos como celulares, lo que permitirá ubicar las unidades de auxilio más cercanas para brindar atención más rápida y precisa.
- Coordinación entre agrupaciones “bajo un mismo techo”, para una mejor atención: Se mejora la coordinación entre corporaciones que prestan servicios de emergencia ubicándolos dentro de los centros de atención de emergencia, lo que agiliza el despacho de las unidades y evita duplicidades y desperdicio de recursos.
Los servicios de emergencia del 911 se mantienen activos las 24 horas del día y durante los 365 días del año.