Recientemente, Alexis Nickin Gaxiola compartió que las finanzas digitales no son ya una opción futurista, sino una herramienta del presente que está redefiniendo el panorama económico para las empresas más dinámicas del país.

Y es que, en un entorno económico cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) están descubriendo en las finanzas digitales un camino eficaz para crecer, competir y consolidarse.

Ecosistema Fintech impulsa el crecimiento de las PyMEs

El especialista en entorno Fintech destacó cómo la tecnología está democratizando el acceso a herramientas que antes eran exclusivas de grandes corporaciones.

Por ello, expuso que el ecosistema Fintech está abriendo puertas para que las PyMEs accedan a financiamiento, optimicen su gestión contable y ofrezcan mejores experiencias a sus clientes, crenado la posibilidad de que hoy, una empresa con cinco empleados pueda tener el mismo nivel de digitalización financiera que una compañía con cientos de colaboradores.

Alexis Nickin Gaxiola citó ejemplos como el de Ualá, una Fintech que ha utilizado las soluciones digitales para resolver necesidades inmediatas de las PyMEs, desde la apertura de cuentas 100% digitales hasta el acceso a tarjetas de débito empresariales y líneas de crédito accesibles.

No obstante, en ese sentido los bancos tradicionales como Santander también han comprendido esta tendencia y han desarrollado plataformas que integran servicios digitales personalizados para el segmento de dichas unidades empresariales.

De la adopción tecnológica al cambio de mentalidad empresarial

Para el experto mexicano el verdadero cambio no solo radica en la adopción de herramientas, sino en la mentalidad empresarial; toda vez que las nuevas generaciones de emprendedores entienden que para competir en la economía actual necesitan más que un producto o servicio, necesitan agilidad financiera, transparencia y capacidad de adaptación y es justo ahí es donde la digitalización cobra sentido.

Además del acceso a financiamiento, las finanzas digitales están ayudando a las PyMEs a profesionalizarse.

Alexis Nickin Gaxiola enlistó plataformas como Konfío y Creditea, las cuales ofrecen no solo créditos sino análisis de riesgo, gestión financiera y educación en finanzas empresariales, herramientas que antes estaban reservadas para empresas con grandes departamentos contables.

Por esa razón, el impacto es tangible y según datos de la Asociación Fintech México, más del 60% de las PyMEs que utilizan servicios financieros digitales reportan una mejora en su administración de recursos y una mayor estabilidad en sus flujos de efectivo, lo que se traduce en crecimiento, generación de empleo y sostenibilidad a largo plazo.