En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, Rubén Rocha Moya asistió a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza” de Arturo Santamaría Gómez.
Acompañado de su hija Eneyda Rocha y Estela María Robledo, directora del Centro de Autismo de Sinaloa, el gobernador destacó que la inclusividad es clave para erradicar la discriminación.
En su intervención, subrayó que los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no deben ser vistos como discapacitados, sino como niños con condiciones diferentes, enfatizando que el amor y la ciencia ayudan a superar barreras.
Contribución del libro al tratamiento del autismo
La presidenta del DIF, Eneyda Rocha, resaltó que el libro, escrito desde el corazón, ofrece una visión optimista y esperanzadora sobre el autismo.
La publicación también ofrece información útil y humanista, proporcionando bases sólidas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.



Conoce más del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza”
Este libro único integra datos clínicos e investigaciones realizadas en Sinaloa, junto con entrevistas a familiares de personas con autismo.
Su propósito es sensibilizar y educar a la sociedad, además de ser útil para el diseño de programas de intervención temprana en niños con TEA en el estado.
¿Qué papel juegan las familias en el tratamiento del autismo?
Santamaría Gómez destacó la importancia de la participación activa de las familias en el proceso de tratamiento.



Afirmó que los logros en el tratamiento del autismo dependen no sólo de los terapeutas, sino también del amor y dedicación de los padres hacia la salud de sus hijos.
La presentación del libro fue respaldada por funcionarios como el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, y la presidenta de la JUCOPO, Teresa Guerra, entre otros.