Cuando las mariposas aparecen en la barriga; y al ver a ese alguien te hace sentir que los días son más ligeros, tienes muchísimas ganas de besarle, sabes que estás enamorado. Sin embargo, a pesar de todas las cosas bonitas que podemos sentir, existe una parte negativa que podría terminar mal.

Y es que más allá de compartir emociones especiales con esa persona o lograr establecer una relación de pareja, podrías desarrollar actitudes que definitivamente te llevarán al fracaso:

No te concentras o te cuesta trabajo hacerlo

Según un estudio publicado en la revista científica Motivation and Emotion en el 2014, el estar enamorado hace que tu productividad y concentración se reduzca. En el estudio, se analizaron a voluntarios que revelaron estar muy enamorados; y mientras más lo estaban, más trabajo les costó resolver ciertas tareas.

Aún no se sabe si el amor hace que no tengas un control cognitivo pleno o si quieres definitivamente no lo tienen, se enamoran de manera más apasionada.

Obsesión total

Según la revista  científica Psychologycal Medicine, cuando estás iniciando un romance, produces menos serotonina en el cerebro, un efecto que aparece exactamente igual en aquellas personas con trastorno obsesivo-compulsivo. Así, se cree que tal vez al enamorarnos tenemos “síntomas” similares a los que tienen aquellos con ese trastorno, como pensamientos que no se pueden controlar y ansiedad.

De ahí que muchas veces te sientas nervioso al no saber si verás o no a quien te trae enloquecido o bien, que no sepas nada de esa persona. Independientemente de la situación; si esto se agrava, necesitas ir con un especialista.

Violencia de pareja

Si eres una persona violenta y estás enamorado; debes saber que la oxitocina, también conocida como “la hormona del amor”, podría provocar que tus reacciones sean agresivas de tal manera, que algunas personas podrían aplicar tácticas violentas para lograr que su pareja responda positivamente a la relación, esto según un estudio publicado en la revista científica Social Psychological and Personality Science en el 2014.

Con información de Yahoo.