Hoy 22 de julio da inicio a la temporada de Leo, el signo del zodiaco, pero también se celebran las siguientes efemérides:
- Día Mundial del Cerebro
- Día de la Hamaca
- Pokémon Presents julio 2025
- Día Internacional del Trabajo Doméstico
- Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto
- Santoral de Santa María Magdalena
Tal y como se reveló, este 22 de julio inicia la temporada de Leo, el quinto signo del zodiaco y uno de los tres signos de fuego.
Por otro lado, este 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro, una efeméride proclamada en 2014 por la Federación de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés).
También este 22 de julio es el Día de la Hamaca que tiene como objetivo destacar la creatividad que hay en este producto artesanal.
Asimismo, este 22 de julio será el Pokémon Presents julio 2025, en donde se esperan noticias y novedades con respecto a la franquicia.








Además, este 22 de julio es el Día Internacional del Trabajo Doméstico en donde se busca reconocer y valorar el trabajo hecho en el hogar.
De igual manera, este 22 de julio es el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto que pretende concientizar a la población y naciones sobre los efectos nocivos de esta actividad.
Y finalmente, este 22 de julio es el santoral de Santa María Magdalena, quien es considerada como la primera testigo de la Resurrección de Jesús.
Este 22 de julio inicia la temporada de Leo
Este 22 de julio, el Sol se ha posicionado en la constelación de Leo para dar paso al inicio de la temporada de este signo del zodiaco.
Leo es un signo del zodiaco considerado como del elemento fuego y un signo fijo regido por el Sol.
De acuerdo a la mitología, el signo de Leo está inspirado en el León de Nemea, quien murió a manos de Heracles al ser estrangulado, ya que su piel era impenetrable.
Heracles -también conocido como Hércules- lo despellejó con sus propias garras ya que ningún arma podía herirlo, y se quedó con su piel como símbolo.
Leo simboliza la fuerza y la vida y de acuerdo con la astrología tropical, que se basa en la división en doce partes iguales de 30 grados en la eclíptica, se considera que alguien nace bajo el signo de Leo entre el 23 de julio y 22 de agosto.
Aunque estas fechas varían dependiendo del huso horario del lugar de nacimiento y fecha del inicio de año astrológico de cada año, por lo que las fechas pueden variar debido al equinoccio de marzo o punto de Aries:
- Del 22 de julio al 22 de agosto
- Del 22 de julio al 23 de agosto
- Del 23 de julio al 23 de agosto
- Del 23 de julio al 24 de agosto

El 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro
Además de dar inicio a la temporada de Leo, este 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro.
Desde el 2014 se ha celebrado el Día Mundial del Cerebro gracias a la Federación de Neurología (WFN), con el objetivo de promover y crear conciencia sobre su potencia, riesgos y enfermedades.
También se revelan algunas de las curiosidades del cerebro humano como:
- Consume un 20% de la energía y oxígeno del organismo
- Se pueden localizar alrededor de 100 mil neuronas en una partícula microscópica
- El cerebro representa el 2% del peso corporal
- Está conformado por un 73% de agua
- Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora, es decir 431 kilómetros; más rápido que un vehículo de Fórmula 1
- La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia; el lado derecho la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes

El Día de la Hamaca es este 22 de julio
También este 22 de julio es el Día de la Hamaca, en donde se busca destacar con esta efeméride la creatividad, destreza, evolución y utilidad de este producto artesanal.
En ese sentido, la hamaca o chinchorro es un producto creado de manera artesanal que es usado para dormir o descansar.
Se fabrica con diversos materiales como lona o red tejida con hilos de poliéster, también de fibras vegetales resistentes como cáñamo, fique, cumare, entre otros, y se fija suspendida entre dos puntos firmes.
La hamaca es un elemento de identidad cultural importante en varios países de Latinoamérica.

Hoy 22 de julio es el Pokémon Presents 2025
Otra de las cosas que se celebran este 22 de julio, es que hoy se llevará a cabo el Pokémon Presents 2025 de este mes.
Durante el Pokémon Presents julio 2025 se espera que Nintendo revele grandes sorpresas y novedades con respecto a la franquicia.
Ya sean nuevas generaciones, nuevos títulos de videojuegos, anime, películas o la anunciada colaboración con Aardman.
También se espera que durante el Pokémon Presents julio 2025 este 22, se revelen fechas de lanzamiento como el Pokémon Champions, el nuevo videojuego compatible para Nintendo Switch, Android y iOS.
El Pokémon Presents julio 2025 se espera de inicio este martes 22 en punto de las 7 am, hora de México a través de su canal oficial de YouTube y redes sociales.
Usualmente los Pokémon Presents 2025 duran entre 15 a 20 minutos, por lo que habrá que esperar para saber qué novedades traen consigo.
El Día Internacional del Trabajo Doméstico se celebra este 22 de julio
Otra de las cosas que se celebran este 22 de julio es el Día Internacional del Trabajo Doméstico.
El cual, como se mencionó con anterioridad, busca reconocer y valorar el trabajo que se hace en el hogar.
El cual, a menudo lo realizan mujeres y no siempre es remunerado o reconocido pese a que conlleva tareas como el cuidado, limpieza, preparación de alimentos y demás cosas de la casa para el bienestar de todos sus miembros.
Es por eso que este 22 de julio, en el Día Internacional del Trabajo Doméstico, es importante visibilizar su importancia y sus cuidados.
También dar el merecido valor y reconocimiento a quienes realizan estas tareas y promover una distribución equitativa entre todos los miembros del hogar.
Y finalmente, defender los derechos laborales de los trabajadores del hogar, especialmente en la formalización de su trabajo y garantía de condiciones dignas.

El Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto se conmemora este 22 de julio
Igualmente este 22 de julio es el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, en donde se pretende crear conciencia sobre los efectos nocivos de esta actividad.
Conocida también como megaminería, también tiene repercusiones negativas en el medio ambiente, el ecosistema y la salud de las personas.
Pues afecta a la biodiversidad, la calidad de vida de las personas y vulnera sus derechos humanos.
En ese sentido, la Minería a Cielo Abierto es una actividad minera metalífera que es realizada por empresas multinacionales para obtener minerales y recursos naturales en la superficie de terrenos como el oro, cobre y uranio.
Para realizarla se efectúa la exploración y explotación de territorios de gran extensión en donde se hace una remoción de sedimentos y la aplicación de sustancias químicas como cianuro de sodio en la extracción y procesamiento de minerales.
Esta actividad tiene consecuencias negativas y nocivas como:
- Daños permanentes a las superficies naturales y ecosistemas
- Contaminación del agua de suelos y subsuelos
- Deforestación indiscriminada de capas boscosas y áreas verdes
- Daños en la flora y fauna de las superficies naturales
- El uso masivo de servicios básicos, como agua y electricidad, afecta la cobertura de los servicios de la población

La fiesta de Santa María Magdalena se celebra este 22 de julio
Finalmente, este 22 de julio es el santoral de Santa María Magdalena, quien es considerada como la primera testigo de la Resurrección de Jesús.
Ella era originaria de Magdala, una población situada en la orilla occidental del lago de Genesaret, en el mar de Galilea, por lo recibió el apelativo de “Magdalena”.
María Magdalena no solo siguió de cerca las enseñanzas de Jesucristo, sino que fue elegida para ser la testigo de su Resurrección antes que los apóstoles.
