Hoy 4 de julio es el Día de la Independencia de Estados Unidos y se celebran las siguientes efemérides:
- Día del Dibujante en México
- Día Mundial del e-book o Libro Electrónico
- Día Mundial de los Delfines en Cautiverio
- Fiesta patronal de Nuestra Señora Refugio de Pecadores en Acámbaro, Guanajuato
Tal y como se dijo, el 4 de julio se conmemora el Día de la Independencia de Estados Unidos 2025, la cual se celebra desde 1776.
Por otro lado, el Día del Dibujante en México se celebra este 4 de julio, en donde se reconoce su labor.
También este 4 de julio es el Día Mundial del e-book o Libro Electrónico, siendo una iniciativa que fomenta la lectura.
Asimismo, el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio en donde su objetivo principal es terminar con su retención.









Y finalmente, este 4 de julio es el la fiesta patronal Nuestra Señora Refugio de Pecadores en Acámbaro, Guanajuato.
Este 4 de julio es el Día de la Independencia de Estados Unidos
Es sabido que cada 4 de julio es el Día de la Independencia de Estados Unidos, siendo un símbolo de patriotismo en el país de Norteamérica.
Pues cada 4 de julio se conmemora el Día de la Independencia de Estados Unidos, un acontecimiento histórico que surgió entre 1775 y 1783.
En donde las 13 colonias que se instauraron en América del Norte se enfrentaron contra la gobernatura de Gran Bretaña
Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos con la firma del Tratado de París.



El 2 de julio de 1776, el congreso continental con representantes de las 13 colonias, firmó la Independencia de Estados Unidos.
El 4 de julio, delegados de las 13 colonias formaron lun documento que constituyó la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
Fue redactado por Thomas Jefferson, John Adams, Benjamin Franklin, Rober R. Livingston y Roger Sherman.

El 4 de julio es el Día del Dibujante en México
Además de ser el Día de la Independencia de Estados Unidos, este 4 de julio se celebra el Día del Dibujante en México.
El objetivo de este día es reconocer la labor de los dibujantes e ilustradores, tanto profesionales como aficionados.
ya también a quienes utilizan el dibujo como medio de expresión, pues es un lenguaje universal de arte que refleja la cultura y la visión del mundo.

Hoy 4 de julio es el Día Mundial del e-book o Libro electrónico
Por otro lado, este 4 de julio es el Día Mundial del e-book o Día Mundial del Libro electrónico.
Esta efeméride fomenta la lectura y la difusión libre de contenidos digitales, aunque siempre bajo la autorización de los derechos de autor.
El Día Mundial del e-book se creó gracias a una iniciativa de Overdrive, una empresa dedicada al préstamo de libros electrónicos.
Por lo que este 4 de julio se pretende divulgar la importancia de los libros digitales, es decir una versión electrónica o digital de un libro impreso.
El ebook y su origen se remontan a un día como hoy pero de 1971, cuando fue creado por Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois en Estados Unidos.
Quien después de obtener el acceso al sistema de la universidad, envió información por correo a amigos, transcribiendo una copia de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

El Día Mundial de los Delfines en Cautiverio se celebra este 4 de julio
Otra de las efemérides de este 4 de julio, es el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio el cual pretende acabar con la retención de estos animales.
Además del cierre de los delfinarios de todo el mundo, ya que el encierro de los delfines afecta su desarrollo y comportamiento.
Varios estudios y expertos concuerdan que, el cautiverio de los delfines provoca estrés, y afecta sus funciones fisiológicas como el apareamiento.

Hoy 4 de julio se celebra a Nuestra Señora Refugio de Pecadores en Acámbaro, Guanajuato
Y finalmente, este 4 de julio es la fiesta patronal de Nuestra Señora Refugio de Pecadores en Acámbaro, Guanajuato, la cual es venerada desde 1850.
De acuerdo con la tradición, la Virgen Refugio de Pecadores ha sido protectora de los pueblos que pasan por situaciones complicadas, tal y como ocurrió en Acámbaro en 1690.
Pues en Monte Pulciano, en una colonia llamada Cerro Prado en Italia, se dice que había una región infestada de salteadores y malos espíritus.
Y para ahuyentarlos, un campesino llamado Antonio Rossi, colocó la imagen de una Virgen con el Niño en brazos en el tronco de una encina.
Posteriormente, a inicios del siglo XVIII, el padre Antonio Baldenucci, vio esa imagen llevada por unos niños y solicitó una copia.
El padre promovió ante el Papa Clemente XI su coronación y el 4 de julio de 1717, en Frascati, Italia, fue coronada la Virgen, convirtiéndose en emblema de los sacerdotes jesuitas.
Luego, el padre jesuita Juan José Giuca, llevó una copia a México en el siglo XVIII, y en 1845, misioneros del Colegio de Guadalupe Zacatecas, llegaron con la Virgen del Refugio como estandarte.
Otro de los eventos ocurrido en 1850, cuando durante una epidemia de cólera morbo, se encomendaron a la Virgen Refugio de Pecadores, la tomaron como protectora y solo murieron 5 personas en todo Acámbaro.
