Hoy 7 de julio se celebra el Día de las 7 Maravillas del Mundo y además también se conmemoran estas efemérides:
- Día Mundial del Cacao y del Chocolate
- Día Internacional de la Conservación del Suelo
- Día Internacional del Cóndor
- Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili
- Fiesta de San Fermín
Tal y como se dijo, hoy 7 de julio es el Día de las 7 Maravillas del Mundo, el cual conmemora el día que se anunciaron estas en 2007.
Por otro lado, este 7 de julio es el Día Mundial del Cacao y el Chocolate, el cual fue proclamado en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros.
Patria de las efemérides de este 7 de julio, es el Día Internacional de la Conservación del Suelo, el cual se ha celebrado desde 1963.
De igual manera, este 7 de julio es el Día Internacional del Cóndor, en donde se rinde homenaje a esta ave originaria de la Cordillera de los Andes.





Asimismo, el Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili se celebra desde el 2022 al ser proclamada por la UNESCO.
Y finalmente, este 7 de julio es el santoral de San Fermín, una fiesta que se celebra en Pamplona, España.
Hoy 7 de julio es el Día de las 7 Maravillas del Mundo
Este 7 de julio se celebra el Día de las 7 Maravillas del Mundo, pues se conmemora el día en que se anunciaron en el mundo moderno en el año 2007.
En este Día de las 7 Maravillas del Mundo, es un momento para reflexionar sobre la cultura y riqueza natural del planeta; así como promover el turismo.
El Día de las 7 Maravillas del Mundo fue una iniciativa de la organización New2Wonders, quien también realizó una campaña para seleccionarlas.



En ese sentido, estas son las 7 Maravillas del Mundo moderno:
- Chichén Itzá en México
- Coliseo de Roma en Italia
- Estatua del Cristo Redentor en Brasil
- Gran Muralla China
- Machu Picchu en Perú
- Petra en Jordania
- Taj Mahal en India

El Día Mundial del Cacao y el Chocolate es este 7 de julio
Además del Día de las 7 Maravillas del Mundo, este 7 de julio es el Día Mundial del Cacao y del Chocolate.
Y es que la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, fueron quienes proclamaron este día en 2010.
El Día Mundial del Cacao es un momento en donde se rinde homenaje a las propiedades y beneficios de esta fruta de origen tropical.
De acuerdo a algunos investigadores, los orígenes del cacao se sitúan en la Región Amazónica, específicamente en la cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco.
También se estima que los pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hasta América Central, por lo cual se extendió hasta Sudamérica y México.
En algunas culturas precolombinas, el cacao se utilizó como moneda, y se estima que desde hace unos 5 mil años que existen los cultivos y consumo de cacao.

Este 7 de julio es el Día Internacional de la Conservación del Suelo
Otra de las efemérides que se celebran este 7 de julio, es el Día Internacional de la Conservación del Suelo, el cual se ha conmemorado desde 1963.
La elección de este 7 de julio, se debe en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett.
Pues se sabe que él dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye en la capacidad productiva del mismo.
Por lo que el Día Internacional de la Conservación del Suelo, tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de la tierra.

El Día Internacional del Cóndor es este 7 de julio
Por otro lado, este 7 de julio es el Día Internacional del Cóndor, un ave emblemática que habita la Cordillera de los Andes en Sudamérica.
Por lo que el Día Internacional del Cóndor este 7 de julio, pretende crear conciencia sobre su conservación ante su peligro de extinción.
Estas aves miden aproximadamente 1,3 metros de altura, y con las alas extendidas, hasta unos 3 metros.
Tienen un peso de entre 8 a 18 kg, su color es negro con plumas blancas en el cuello como si fuera un collar y los machos tienen una cresta carnosa la cabeza y el pico.
Se estima que los cóndores comen hasta 2,5 kg de carroña, acumulando reservas de grasa para sobrevivir varias semanas.

El Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili se conmemora también este 7 de julio
Otra de las efemérides que se celebran este 7 de julio es el Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili.
El 7 de julio, el Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili, fue proclamado por la UNESCO en 2022.
Este es uno de los idiomas oficiales de la Comunidad de África Oriental, Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC); se le conoce como suajili.
Se estima que el Kiswahili o suajili es una de las lenguas africanas más usadas en el África Subsahariana, en países como:
- Burundi
- Comoras
- Kenia
- Malawi
- Mozambique
- Tanzania
- Ruanda
- Somalia
- Sudán del Sur
- Uganda
- República Democrática del Congo (RDC)
- Zambia
También se estima que el Kiswahili o suajili, es uno de los 10 idiomas más hablados del mundo, con más de 200 millones de hablantes.

La fiesta de San Fermín se celebra este 7 de julio
Finalmente este 7 de julio, se celebra el santoral de San Fermín en donde incluso tiene una fiesta en Pamplona, España, siendo una de las más importantes de la región.
Se sabe que San Fermín nació en el siglo III en Pompaelo, la actual Pamplona, siendo hijo de un senador romano pagano de nombre Firmo y de una noble dama llamada Eugenia.
San Fermín de Amiens fue un misionero cristiano, el primer obispo de Amiens y el primer obispo de Pamplona.
Él fue martirizado en Amiens después de bautizar a miles de personas, por lo que ahora se realizan fiestas en su honor en Pamplona, conocidas como Sanfermines.
