Científicos del Grinnell College en Estados Unidos, descubrieron una “forma segura” en que los humanos podrían entrar a los agujeros negros y revelar el misterio que existe dentro de ellos. Con lo conocido hasta el momento, si una persona ingresara a uno de estos agujeros, sufriría una muerte lenta.

De acuerdo con los profesores en Física, Leo Rodríguez y Shanshan Rodríguez, aunque sería un gran logro que una persona sobreviviera a entrar a un agujero negro, esta no podría volver a salir ni comunicarse con este lado del universo. 

“El horizonte de sucesos de un agujero negro es el punto sin retorno. Todo lo que pase por este punto será tragado por el agujero negro y desaparecerá para siempre de nuestro Universo conocido.”

Leo Rodríguez y Shanshan Rodríguez

Tamaño radial es clave para que un humano sobreviva

Los científicos aclaran que la clave para lograr que un ser humano entre a un agujero negro de “forma segura”, es el tamaño radial y la masa del mismo, por lo que el viaje solo sería posible dentro de un agujero negro súper masivo para que la atracción gravitacional entre la cabeza y los pies sea casi 0.

“La persona atravesaría el horizonte de eventos sin ser afectada, no se estiraría hasta convertirse en un fideo largo y delgado, sobreviviría y flotaría sin dolor más allá del horizonte del agujero negro.”

Leo Rodríguez y Shanshan Rodríguez

Además de esta consideración, los físicos también enfatizan en la importancia del aislamiento del agujero negro para que un humano pueda entrar sin peligro; pues la mayoría de ellos están rodeados por materiales calientes de gas, polvo, estrellas y planetas

“Para ingresar a uno de manera segura, necesitaría encontrar un agujero negro súper masivo que esté completamente aislado y que no se alimente del material, el gas o incluso las estrellas circundantes.”

Leo Rodríguez y Shanshan Rodríguez

Aunque entrar a un agujero negro de "forma segura" sería una aventura a muerte para descubrir lo que hay dentro, la información obtenida nunca podría ser revelada ni comunicada al exterior. Por esta razón, científicos continúan estudiando nuevas posibilidades para que el conocimiento obtenido durante el viaje, pueda ser compartido en un futuro.