El gobierno de Estados Unidos presentó la primera denuncia formal contra una ciudadana mexicana por apoyar a una "organización terrorista extranjera", el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este 16 de mayo se dio a conocer que la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo la primera acusación formal contra la ciudadana mexicana María del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años de edad, por presuntamente brindar apoyo material al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización clasificada como “terrorista” en ese país.
La denuncia contra la mexicana fue presentada este viernes en el Distrito Oeste de Texas.
CJNG: ¿De qué acusa Estados Unidos a mexicana María Del Rosario Navarro Sánchez?
La mexicana María Del Rosario Navarro Sánchez, quien es señalada de ser operadora del CJNG, fue denunciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntamente haber brindado apoyo de material al cártel para sus operaciones en territorio estadounidense.
En específico, las autoridades de Estados Unidos acusan a la mexicana de proporcionar granadas al CJNG, además de participar en delitos como:





- contrabando ilegal de personas
- tráfico de armas
- contrabando de dinero en efectivo
- tráfico de estupefacientes
De acuerdo con la denuncia, Navarro Sánchez actuó junto con al menos dos cómplices para la realización de los mencionados delitos.
Los presuntos cómplices de María del Rosario, también mexicanos y codemandados, fueron identificados como Luis Carlos Dávalos López, 21 años, y Gustavo Castro Medina, de 28 años.
CJNG: Supuesta operadora fue detenida en México; era buscada por el FBI
El pasado 4 de mayo, fuerzas federales realizaron la detención en México de la presunta operadora del CJNG, quien además era buscada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
A través de un comunicado, el Gabinete de Seguridad informó que la mujer mexicana fue detenida durante un cateo en un domicilio de la colonia El Llano en el municipio de Magdalena, en Jalisco, donde también fue detenido un hombre.
Las detenciones se pudieron llevar a cabo, según las autoridades mexicanas, gracias al intercambio de información con el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos.
El comunicado detalló que los agentes de seguridad realizaron vigilancias fijas, móviles y discretas en el domicilio ubicado en la calle Guásima, lo que permitió recopilar datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien a su vez otorgó la orden para intervenir el inmueble.
Durante el operativo también fueron aseguradas dos armas de fuego, dosis de droga y equipos de telecomunicación.