Colombia denunció este lunes una “amenaza de invasión” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump contra la producción de droga en el país sudamericano.
Esta amenaza llega después de que Donald Trump quitó todo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente “fomentar” el narcotráfico.
Colombia denuncia “amenaza de invasión” de Donald Trump
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció que el mandatario estadounidense amenazó al país con una intervención.




Armando Benedetti destacó que Donald Trump sugirió algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano.
Esto luego de que señaló que Gustavo Petro debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.
Armando Benedetti puntualizó a Blu Radio que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.
Para el ministro del Interior de Colombia no hay otra manera de cerrar unas hectáreas, si no es a través de la invasión.
“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”
Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia

Tensiones entre Colombia y Estados Unidos van en aumento
Donald Trump le quitó todo el apoyo financiero a Colombia en medio de polémicas declaraciones contra el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El presidente de Estados Unidos acusó a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”.
El ministro de Interior, Armando Benedetti, defendió a Gustavo Petro y aseguró que el presidente ha estado trabajando en contra del narcotráfico y nadie podría decir que tiene vínculos con él.
Tras las declaraciones de Donald Trump, Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos.
Se reportó que el embajador Daniel García Peña “ya se encuentra en Bogotá” y en las próximas horas el gobierno de Gustavo Petro informará las decisiones tomadas.
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia se han incrementado luego de que el jefe del Pentágono Pete Hegseth informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales.
De acuerdo con lo que se dio a conocer murieron tres supuestos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra en el Caribe con los cuales ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.
