El presidente Donald Trump firmó este miércoles 2 de abril, la orden ejecutiva con la cual dará inicio a los aranceles recíprocos que el gobierno de Estados Unidos aplicará a las importaciones.
En un mensaje cargado de críticas al gobierno de Joe Biden, el presidente lamentó que su antecesor haya permitido diversos acuerdos que pusieron en un escenario de total desventaja a Estados Unidos.
Por ello, defendió los aranceles recíprocos, de los que explicó, significan que Estados Unidos cobrará lo mismo que sus socios comerciales ya les cobran a ellos en las importaciones.
No obstante, Donald Trump presentó una tabla de países sobre los que detalló, se les cobrará una tarifa distinta, pues resaltó que los gravámenes no se pueden igualar al ser muy altos.
Entre los países a los que no se aplicarán aranceles recíprocos, sino una carga menor a la que ellos le imponen a Estados Unidos, destacan China, Japón, la Unión Europea, Cora del Sur y Reino Unido.
















Por otro lado, al abordar el tema del tratado comercial de América del Norte con México y Canadá, es decir el T-MEC, Donald Trump señaló que se trata del “peor acuerdo para Estados Unidos”.
Aun cuando el T-MEC fue negociado y aprobado durante su primera administración como presidente de Estados Unidos, el mandatario aseveró que se trata de un tratado que es “desastroso”.
Debido a lo anterior, adelantó que le pedirá al Congreso que haga lo necesario para ponerle fin al acuerdo que aseveró, ha provocado millonarias pérdidas a Estados Unidos.
En torno a dicho punto, Donald Trump expuso que Estados Unidos está subsidiando a Canadá con 200 mil millones de dólares y a México con 300 mil millones, hecho que indicó, también llegará a su fin.
Por otro lado, resaltó que en paralelo a los aranceles recíprocos, se va a poner en marcha un gravamen adicional del 25% para todos los autos extranjeros que sean importados a Estados Unidos.
Con respecto a dicha medida, Donald Trump indicó que se pondrá en marcha desde la media noche de hoy para enfrentar las tarifas comerciales para el país que insistió, son totalmente injustas.
Además, resaltó que se va a poner en marcha una tarifa universal del 10% para todas las importaciones, la cual se trata de una acción adicional a los aranceles recíprocos.
Sin que ahondara en detalles sobre esta última acción, el presidente sostuvo que se trata de una tarifa adicional para todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.
Por medio del paquete de acciones, Donald Trump aseguró que Estados Unidos va a entrar en una “época dorada” que incentivará el empleo, la inversión privada y el fin del gasto inútil.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: firma orden ejecutivo para inicio de aranceles
Tras retirar sus críticas a los acuerdos que administraciones previas implementaron en detrimento de la economía de Estados Unidos, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para el inicio de los aranceles recíprocos.
Ante las decenas de invitados, integrantes de su gabinete y medios de comunicación, el presidente plasmó su firma en el documento que instituye oficialmente la nueva medida comercial.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: aplicará tarifa universal del 10% a las importaciones de todos los países
Luego de explicar que para ciertos países se van a aplicar tarifas diferenciadas pese a que ellos les cobran gravámenes exhorbitantes, Donald Trump reveló que habrá otra tarifa universal del 10%.
En torno a ello, el presidente de Estados Unidos indicó que además de los aranceles recíprocos para los productos importados, se impondrá una tarifa adicional para todos los países.
Con respecto a dicha medida, Donald Trump apuntó que todos los productos que ingresen a Estados Unidos, sin distinción alguna del país del que provengan, deberán pagar un 10% más.
Cabe destacar que se desconoce si debido al acuerdo comercial regional de América del Norte, la tarifa universal del 10% afectará de forma adicional a las exportaciones de México y Canadá.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: presenta tabla de países y nuevas tarifas
Pese a que los aranceles recíprocos implican la imposición de tarifas comerciales iguales a los que se le aplican a Estados Unidos, Donald Trump presentó una tabla de países en los que la medida no será equivalente.
Sobre ello, el presidente mostró que una gráfica en la que se observaba que algunos países tendrán aranceles mucho menores a los que estos aplican a Estados Unidos.
En primer lugar, Donald Trump mencionó el caso de China que le está imponiendo cargas del 67%, mientras que Estados Unidos únicamente les cobrará un gravamen del 34%.
Asimismo, señaló que una situación similar ocurrirá con naciones y bloques que imponen fuertes cargas arancelarias a Estados Unidos como el caso de los siguientes:
- Unión Europea
- Vietnam
- Taiwán
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Tailandia
- Suiza
- Indonesia
- Malasia
- Camboya
- Reino Unido
- Sudáfrica
- Brasil
- Bangladesh
- Singapur
- Israel
- Filipinas
- Chile
- Pakistán
- Sri Lanka
- Turquía
- Clombia
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: busca finalizar el T-MEC
En sus críticas sobre los acuerdos que mantiene Estados Unidos, Donald Trump también se lanzó en contra del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá que es conocido como el T-MEC.
Lo anterior debido a que el presidente aseveró que el tratado comercial que fue negociado y firmado durante su primera administración, es un completo “desastre”.
Por tal motivo, Donald Trump indició que solicitará al Congreso de Estados Unidos realizar las acciones necesarias para poner fin al acuerdo comercial con México y Canadá, el T-MEC.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: advierte que pararán subsidios millonarios a México
Luego de criticar que en el sector agrícola las medidas comerciales contra Estados Unidos han generado importantes pérdidas, Donald Trump sentenció que se detendrán los subsidios a México.
Sobre el punto, el presidente aseveró que debido a algunos acuerdos previos a su gobierno, Estados Unidos subsidia a Canadá con acciones que representaban 200 mil millones de dólares anuales.
En el caso de México, Donald Trump aseveró que se otorgan subsidios por cerca de 300 mil millones de dólares al año, lo cual sentenció, ya no se va a estar ejerciendo con el inicio de los aranceles.
Al explicar el fin de dichos subsidios, indicó que debido a ellos se generaron déficits y deudas millonarias que garantizó, ya no estarán en marcha desde la media noche de hoy.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: vehículos extranjeros tendrán aranceles del 25%
En su mensaje sobre el inicio de los aranceles recíprocos, Donald Trump ratificó la imposición de una de las medidas que anunció desde la presentación original del plan comercial.
Se trata de los aranceles el 25% para los vehículos extranjeros, pues el mandatario señaló que con la institución de la medida, todos las unidades extranjeras deberán pagar el gravamen adicional.
Sobre dicha acción, Donald Trump dijo que mientras Estados Unidos cobraba solo el 2.4% de aranceles a los vehículos, otros como India y Tailandia, imponen cargas de hasta el 60%.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: confirma inicio de medida comercial
Al seguir con su pronunciamiento, Donald Trump confirmó que firmará una orden ejecutiva por medio de la cual se instituya y se dé inicio a la medida comercial de los aranceles recíprocos.
Como había adelantado, el presidente de Estados Unidos refirió que el inicio de la medida comercial implica que el país le cobrará aranceles a todo el mundo, como ya se les cobran a ellos.
Ante ello, Donald Trump aseguró que este es uno de los días más importantes de toda la historia del país, pues sostuvo que los aranceles recíprocos son una declaración de “independencia económica”.
En torno a la orden ejecutiva, el mandatario sentenció que será en unos cuantos momentos cuando plasme la firma para instituir de una vez por todas la medida comercial.
Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: asegura que Estados Unidos iniciará una época dorada
Al arrancar su mensaje con motivo de la imposición de los aranceles recíprocos, el presidente Donald Trump se dijo confiado en que Estados Unidos iniciará una “época dorada”.
Insistió en que Estados Unidos ha sido “saqueado” durante décadas por naciones que se consideraban amigas, e incluso dijo que se han “apoderado” del sueño americano.
Por ello, aseveró que la situación que se ha prolongado por más de 50 años ya no seguirá, pues con la imposición de los aranceles recíprocos, se cobrará lo mismo que les cobran a ellos.
En ese sentido, aseguró que ya no habrá más naciones que se enriquezcan a expensas de Estados Unidos y es ahora su turno de prosperar con la aplicación de los aranceles recíprocos.
Asimismo, garantizó que los trabajos en el sector manufacturero van a seguir regresando a Estados Unidos, pues se dijo confiado en que se reactivará la base industrial del país.
De esa manera, el presidente Donald Trump aseguró que a partir de la imposición de la medida comercial, el país va a entrar en lo que definió como una nueva “época dorada”.
Donald Trump anuncia aranceles recirprócos en vivo: Claudia Sheinbaum prepara respuesta
Medios de comunicación reportan que la presidenta Claudia Sheinbaum prepara un mensaje que dará a conocer la noche de hoy 2 de marzo, luego del anuncio de Donald Trump a las 2 de la tarde en el que va a confirmar aranceles recíprocos a varios países.
Este mensaje sería una respuesta no solo por la actualización de los aranceles al aluminio que afectan a la exportación de cerveza y latas de aluminio sino por el anuncio de aranceles generalizados, principalmente a productos agrícolas.
Personal de Cepropie, quien se encarga de producir la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra en el despacho presidencial.
Por la mañana Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana es fuerte y ha adelantado que tiene preparado un plan económico que tendría medidas que no incluirían aranceles espejo.
Donald Trump anuncia en vivo: Imponen tarifas de 25% a importaciones de cerveza y latas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que incluirá a la cerveza y a las latas vacías en los aranceles del 25 por ciento del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio.
A través de un aviso del Registro Federal, la dependencia estadounidense indicó que los aranceles a las importaciones de cerveza y latas se cobrarán a partir del primer minuto del 4 de abril.
En este sentido, las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario 2203.00.00 para la cerveza hecha de malta, y el código 7612.90.10 para las latas de aluminio vacías de menos de 20 litros.
Hasta ahora se desconoce si habrá un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio.
Las importaciones de cerveza en Estados Unidos superaron los 7 mil 500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en vivo: Casa Blanca explica los motivos de la nueva política
A unas horas de que Donald Trump haga oficial los aranceles de Estados Unidos este miércoles, la Casa Blanca publicó un comunicado en el que expone una serie de motivos para imponer aranceles recíprocos a todo el mundo.
En el comunicado, la Casa Blanca refiere que por primera vez en décadas, Estados Unidos “verán el comercio justo” y que los aranceles servirán para “nivelar el campo de juego” para los trabajadores y empresas estadounidenses.
Asegura que los aranceles son una herramienta efectiva para lograr objetivos económicos y estratégicos.
Como justificación, la Casa Blanca consideró que la guerra arancelaria de Trump es benéfica, pues según un estudio citado, “fortalecieron la economía estadounidense” y “condujeron a un desplazamiento significativo” en industrias como la fabricación y la producción de acero.
También, dijo que un informe del gobierno de Estados Unidos realizado en 2023 consigna que los aranceles redujeron las importaciones de China, estimularon efectivamente una mayor producción estadounidense de los bienes afectados y quue tuvieron efectos muy menores en los precios posteriores.
Además, destaca que, según el Instituto de Política Económica, los aranceles implementados por Trump durante su primer mandato “claramente no mostraban correlación con la inflación” y solo tuvieron un efecto fugaz en los precios generales.
Dijo que un análisis del Consejo Atlántico encontró que los aranceles crearían nuevos incentivos para que los consumidores estadounidenses compren productos fabricados en Estados Unidos.
Otro estudio citado por el gobierno de Trump encontró que un arancel global del 10 % haría crecer la economía de ese país en 728 mil millones de dólares, impulsaría la creación de 2.8 millones de empleos y aumentaría los ingresos reales de los hogares en un 5.7 por ciento.
Finalmente, señaló que los aranceles al acero impuestos durante el primer mandato del presidente Trump llevaron a miles de ganancias de empleo en la industria metalúrgica, junto con aumentos salariales.
Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos de Estados Unidos en vivo: ¿Qué pasará con México?
Hasta ahora todo es incertidumbre sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos y cómo éstos afectarán a México.
El lunes 31 de marzo, Trump afirmó en conferencia de prensa que será “muy amable” en términos relativos, respecto a los aranceles contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre los que estaría incluido México.
Trump hizo énfasis en que serán aranceles recíprocos, pues según el mandatario, su intención es imponer gravámenes a los países que le cobran impuestos a Estados Unidos.
Conforme a las insinuaciones del mandatario estadounidense, se ha especulado todo tipo de gravámenes que anunciará Trump, aunque principalmente ha empleado el término aranceles recíprocos para todo el mundo.
Aunque también ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento para México y Canadá. Aunado a gravámenes específicos para determinados productos, como el acero y el aluminio, así como para la industria automotriz.

Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos de Estados Unidos en vivo: China amenaza con su contraataque
De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, su país “contraatacará” si Estados Unidos continúa su política arancelaria, lo que calificó como “chantaje”.
El funcionario chino señaló que ‘América Primero’ no debería ser una forma de intimidación de Estados Unidos, ni planear sus intereses con la premisa de “dañar los derechos e intereses legítimos de otros países”.
De acuerdo con expertos y analistas económicos, el pronóstico que ha cobrado mayor fuerza en la costa este de Estados Unidos, es la de un arancel fijo del 20 por ciento sobre todas las importaciones en Estados Unidos.
Los mercados financieros están nerviosos por los aranceles recíprocos de Trump y en cómo ello afectará a la economía mundial.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en que dará una respuesta integral este jueves 3 de abril, tras conocer el anuncio de Donald Trump y cuál será el impacto para México.