El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, está planeando buscar una renegociación del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuando llegué la etapa de “revisión” en 2026, indicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
En una reciente entrevista para el programa Face The Nation de CBS, Howard Lutnick confió en que Donald Trump renegociará el T-MEC, pese a que él mismo negoció el acuerdo de libre comercio en su primer periodo presidencial.
“El presidente definitivamente va a renegociar el T-MEC, pero eso será dentro de un año”, señaló Lutnick.
Donald Trump buscaría renegociar T-MEC para “proteger” empleos de estadounidenses
De acuerdo con Howard Lutnick, el principal objetivo de Donald Trump por el cual buscaría renegociar el T-MEC es proteger los empleos estadounidenses.
El funcionario señaló que Trump no quiere que los automóviles se construyan en México o Canadá, sino en ciudades de Estados Unidos como Michigan y Ohio para beneficiar los empleos en ese país.




Dijo que el presidente de Estados Unidos está del lado de los trabajadores y que por eso lo eligieron.
Lutnick refirió que por eso el mercado bursátil “está en máximos históricos”, pues entienden que Trump “realmente entiende de negocios y lo está haciendo de la manera correcta”.
La “revisión” del T-MEC está programada para iniciar el 1 de julio de 2026, confirmó el secretario de Comercio de Estados Unidos.

Donald Trump mantendrá aranceles del 25% contra México y Canadá si no frenan el tráfico de fentanilo
Howard Lutnick indicó que el 75% de todos los bienes que entran a Estados Unidos procedentes de México y Canadá entran sin aranceles por el T-MEC.
Sin embargo, aseguró que a menos que México y Canadá detengan el fentanilo y cierren la frontera, los aranceles sobre el otro 25% se mantendrán.
“Así que no se confundan. El Presidente entiende que necesitamos abrir los mercados. Canadá no está abierto para nosotros. Necesitan abrir su mercado. Y a menos que estén dispuestos a hacerlo, van a pagar un arancel. Ese es el mensaje simple que tiene el Presidente. Es comercio justo. Es comercio recíproco”, apuntó el secretario de Comercio.
Estados Unidos mantiene aranceles del 25 por ciento sobre bienes importados desde México y Canadá que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
Algunos de los productos claves procedentes de México y Canadá afectados por los aranceles de Donald Trump son el acero, el aluminio y el contenido-no estadounidense de los automóviles que entran a ese país.
Aunado a ello, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 17 por ciento al jitomate mexicano.