El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió los pasos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al retirarle la seguridad a su predecesor Joe Biden.

Donald Trump anunció su intención mediante una publicación en Truth Social: “No es necesario que Joe Biden siga recibiendo acceso a información clasificada”. dijo.

La nueva medida incluso recuerda al ex presidente mexicano AMLO, quien durante su gobierno, retiró las millonarias pensiones a los ex presidentes y eliminó al estado mayor presidencial.

Donald Trump sigue los pasos de AMLO: Retiró la seguridad a Joe Biden

Tal como ocurrió hace cuatro años, pero con los papeles invertidos, el presidente Donald Trump anunció que retirará al ex mandatario Joe Biden su acceso a la información confidencial.

Revocaremos inmediatamente las autorizaciones de seguridad de Joe Biden y suspenderemos sus informes de inteligencia diarios”, comunicó Donald Trump mediante su red Truth Social.

Al explicar las razones, Donald Trump aseguró que Joe Biden sufre de “mala memoria” y que, incluso, no se le podía confiar información confidencial ni en su “mejor momento”.

El republicano siguió sus descalificaciones contra Joe Biden y le advirtió que “está despedido” de todos los temas que competen a información de seguridad de Estados Unidos.

La nueva medida fue interpretada como un represalia contra Joe Biden, ya que cuando el demócrata asumió la presidencia en 2021, fue el primero en retirar el acceso a detalles de seguridad a Donald Trump.

“Sentó este precedente en 2021, cuando ordenó a la Comunidad de Inteligencia (CI) que impidiera al 45.º presidente de los Estados Unidos (¡A mí!) acceder a detalles sobre seguridad nacional, una cortesía brindada a los expresidentes”

Donald Trump
Donald Trump sigue los pasos de AMLO: Retiró la seguridad a Joe Biden

¿Qué hizo AMLO con los ex presidentes de México? Donald Trump repite la historia con Joe Biden

Durante su campaña, el entonces candidato por Morena, AMLO, prometió una serie de políticas que afectarían a los ex presidentes de México, tales como juicios contra ellos o el retiro de sus millonarias pensiones.

Esta última medida fue puesta en marcha, bajo el argumento de la “austeridad republicana”, poco después de haber ganado la presidencia, dándose a conocer los elevados montos que recibían los ex presidentes:

  • Felipe Calderón: 54 millones 262 mil 111 mil pesos
  • Carlos Salinas de Gortari: 42 millones 881 mil 810 pesos
  • Ernesto Zedillo: 37 millones 847 mil 184 pesos
  • Luis Echeverría: 44 millones 185 mil 832 pesos
  • Vicente Fox: 48 millones 942 mil 394 pesos

Otra de las medidas trascendentales fue la eliminación del estado mayor presidencial, cuerpo militar encargado de la protección del jefe de Estado y de su familia.

El entonces presidente electo dijo que en su lugar, contaría con una “ayudantía” de 10 mujeres y 10 hombres, que no estarían armados y que recibirían entrenamiento “no necesariamente en seguridad”.

A seis años de dichas medidas, el presidente Donald Trump decidió seguir los pasos de AMLO al atentar contra el ex presidente de su país, revocando los accesos de Joe Biden a temas de seguridad.

AMLO seguirá echándole la culpa a presidentes anteriores