La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una publicación sobre el huachicol fiscal que captó la atención del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mediante una publicación en la red social X, la Embajada de Estados Unidos afirmó que los cárteles de la droga llevan a cabo prácticas de huachicol fiscal, por medio de un esquema de evasión para el robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

En ese contexto, hoy jueves 24 de julio, Claudia Sheinbaum señaló que se llegará hasta las últimas consecuencias con el huachicol fiscal; además, hizo un pronunciamiento puntual sobre la publicación de la Embajada estadounidense al decir que “llama la atención” esta información, debido al papel de Estados Unidos en este proceso.

Embajada de Estados Unidos acusa a cárteles del narcotráfico de realizar prácticas de huachicol fiscal

El martes 22 de julio, la Embajada de Estados Unidos en México acusó a los cárteles del narcotráfico realizar prácticas de huachicol fiscal, para lo cual se envía crudo robado en México a Texas, donde este material se refina para después ser reintroducido a México.

En este sentido, la dependencia del Gobierno de Estados Unidos señaló que este proceso representa una industria multibillonaria para los cárteles, por medio de la evasión de impuestos.

La Embajada estadounidense señaló 5 puntos para facilitar el huachicol fiscal:

  1. Robo y traslado: Cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones
  2. Lavado: Intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos
  3. Refinado y exportación: El combustible se refina y se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado
  4. Fraude aduanal: Falsifican documentos y usan empresas fachada para pasar el producto
  5. Venta al público: El combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo

Claudia Sheinbaum destaca mensaje de la Embajada de Estados Unidos sobre huachicol fiscal; “incluye el delito en Estados Unidos”

Hoy 24 de julio, Claudia Sheinbaum respondió ante el mensaje de la Embajada de Estados Unidos en México sobre huachicol fiscal, situación que dijo llamar su atención debido a las implicaciones de la publicación.

A este respecto, la mandataria federal señaló que el mensaje también indica que el delito también se comete en Estados Unidos y no solo en México:

“Lo que publica es la red del huachicol en donde está incorporado también el delito en Estados Unidos. Y llama atención porque a veces hay muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unido que dicen que todo está del lado de México”.

Claudia Sheinbaum

Además, la presidenta reiteró sus señalamientos de que en Estados Unidos también se distribuye y comercializa todo tipo de drogas.

“Siempre hemos dicho: ¿Quién distribuye la droga en Estados Unidos? ¿Quién la vende? ¿Dónde están las detenciones? ¿Dónde está el lavado de dinero que se hace en Estados Unidos?“.

Claudia Sheinbaum

Así, Sheinbaum Pardo enfatizó que la publicación de la Embajada estadounidense señala una red que involucra refinerías en Estados Unidos para realizar prácticas de huachicol fiscal, por lo que dijo esperar detenciones en este país; “ahí mismo dice que estamos trabajando conjuntamente”.