Las llamadas ciudades santuario de migrantes ubicadas en distintos puntos de Estados Unidos, se encuentran bajo un grave riesgo de desaparecer debido a una orden ejecutiva de Donald Trump.
Este lunes 28 de abril, la Casa Blanca anunció que el presidente firmará una nueva orden ejecutiva que tiene como objetivo principal contrarrestar la protección federal que ciertas ciudades brindan a los migrantes.
Es decir que la nueva medida que va a implementar Donald Trump, pondrá bajo un grave riesgo de desaparecer a las llamadas ciudades santuario de todo Estados Unidos.

Estados Unidos: Ciudades santuario de migrantes corren riesgo de desaparecer
La política anti migrantes que el presidente Donald Trump ha desplegado a lo largo de su administración, estaría a nada de recrudecerse debido a la próxima firma de una orden ejecutiva en la materia.
De acuerdo con la Casa Blanca, la nueva disposición obligará que la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad Nacional, publiquen una lista con las llamadas ciudades santuario de migrantes.



Es decir que se pondrá bajo la lupa a todas aquellas “jurisdicciones estatales y locales” que han estado obstruyendo la aplicación de las leyes federales en materia de migración.
En el anuncio, se resaltó que una vez que Donald Trump firme la orden ejecutiva, las instancias correspondientes contarán con un plazo de 30 días para elaborar y publicar la lista de las ciudades santuario.
Sin embargo, se resaltó que la lista tendrá efectos, toda vez que las jurisdicciones que protejan a los migrantes, recibirán notificaciones formales sobre su condición y las violaciones en las que están incurriendo.
De no contrarrestar o eliminar las legislaciones que permitan la estancia de los ciudadanos extranjeros, se ordenará a las dependencias correspondientes, identificar los fondos o subvenciones que se les puedan eliminar.
Estados Unidos: orden ejecutiva de Donald Trump advierte consecuencias contra ciudades santuario de migrantes
Al anunciar que pronto habrá una orden ejecutiva de Donald Trump en contra de la ciudades santuario, la Casa Blanca advirtió que se podrían ejecutar acciones legales para ejercer presión contra dichas jurisdicciones.
Sobre ello, el gobierno central detalló que si luego del proceso señalado las jurisdicciones siguen “desafiando la ley”, se ejercerán acciones con las que se les obligará a que cumplan con las disposiciones federales.
Como parte de los mecanismos, se pedirá que el fiscal general detenga la aplicación de leyes estatales o locales que estén favoreciendo de forma injusta a los migrantes radicados de forma irregular en Estados Unidos.
Por ejemplo, deberá hacer lo necesario para que se deje de ofrecer matrícula universitaria estatal a migrantes con estancias fuera de la ley, pero no a ciudadanos estadounidenses de otros estados.
La idea de las ciudades santuario de migrantes, vio la luz durante la década de 1980 con el propósito de brindar protección a centroamericanos, pero en la actualidad aplica para todas las nacionalidades en 10 estados del país.
