El lunes 7 de abril 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos aprobó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en contra de los migrantes invocada por Donald Trump; esto es lo que significa.
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 es utilizada en tiempos de guerra y tal como prometió Donald Trump cuando tomó posesión, la utilizaría en contra de migrantes y extranjeros para frenar lo que llama una “invasión”.
Sin embargo, la Ley de Enemigos Extranjeros había sido bloqueada por un juez de Washington D.C. James Boasberg, razón por la que Donald Trump amenazó al Poder Judicial.
Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos: Qué significa para migrantes tras aprobación de la Corte Suprema
Tras la aprobación de su uso por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos, la Ley de Enemigos Extranjeros permitirá a Donald Trump detener y deportar a migrantes o no ciudadanos de manera rápida.
Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben ser notificados para tener la oportunidad de impugnar para evitar la deportación.








Esto en consecuencia a que por la rapidez del trámite se presentaron errores administrativos que dejaron una deportación equivocada bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
Además de que cinco venezelanos presentaron demandas bajo el argumento de no contar con antecedentes penales, aunque el 75% de los deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tampoco contaba con historial criminal.
Y es que la Ley de Enemigos Extranjeros (utilizada en tiempos de guerra previo a que Donald Trump la invocara) establece que cualquier persona extranjera podría considerarse una amenaza, sin necesidad de comprobarlo.
Ya que “el enemigo” podría intentar una “invasión o incursión depredadora”, por lo que Donald Trump planteaba su uso contra migrantes presuntos integrantes de pandillas, como el Tren de Aragua de Venezuela.
Sin embargo, la administración de Donald Trump determina que en la gran mayoría, los migrantes venezolanos son parte del Tren de Aragua, solamente por los tatuajes que porta que estarían relacionados.

Corte Suprema de Estados Unidos aprobó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros
Consecuencia de la apelación que presentó Donald Trump contra la suspensión del juez James Boasberg, la Corte Suprema de Estados Unidos falló 5 a 4 a favor de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros.
Tal como destacaron los integrantes de la Corte Suprema de Estados Unidos, el juez James Boasberg no tenía jurisdicción en la suspensión debido a que los recursos se presentaron en Texas, no en Washington.
Aunque los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos que votaron en contra de la Ley de Enemigos Extranjeros demostraron su disgusto por recompensar a Donald Trump y su gobierno a pesar de su mala conducta.
Esto fue celebrado por Donald Trump en su cuenta de Truth Social, en donde destacó que la Corte Suprema de Estados Unidos defendiera el Estado de Derecho y que el presidente asegure las fronteras y proteja a sus ciudadanos.
