La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1224 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 1 de julio de 2025, Volodímir Zelenski ratifica acuerdo para crear tribunal que juzgue invasión rusa.

Por otra parte, las autoridades rusas confirmaron la muerte hoy de tres personas en un ataque ucraniano con drones en Izhevsk, capital de la república de Udmurtia, donde, según medios, Kiev habrían impactado en una fábrica de armamento.

“Lamentablemente, tenemos tres muertos”, escribió en Telegram el gobernador de Udmurtia, Alexandr Brechálov, quien agregó que el ataque dejó también 35 heridos.

Brechalov agregó que diez de los heridos se encuentran en “estado grave”.

“Los heridos y sus familiares recibirán toda la ayuda necesaria”, aseguró.

Medios ucranianos informaron de que el objetivo de la operación fue la factoría Kúpol, uno de los principales fabricantes de los misiles antiaéreos Tor y Osá, y también de los drones de asalto Garpia.

Los medios rusos no confirmaron esa información, pero sí mostraron imágenes de una explosión en el lugar de los hechos.

Por otra parte, los autoridades rusas nunca suelen informar de muertos y heridos en ataques contra instalaciones militares.

Poco ante de conocerse el ataque a Izhevsk, el Ministerio de Defensa de Rusia había informó de que durante la pasada noche las defensas antiaéreas rusas derribaron 60 drones de ala fija ucranianos.

Guerra Rusia Ucrania día 1224: Volodímir Zelenski ratifica acuerdo para crear tribunal que juzgue invasión rusa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó este martes el acuerdo alcanzado por Ucrania con el Consejo de Europa para la creación de un tribunal especial que juzgue a los dirigentes rusos que iniciaron la agresión militar que provocó la actual guerra.

“Este acuerdo fue firmado recientemente por nuestro Estado y el Consejo de Europa y necesita ser ratificado de forma rápida para iniciar el proceso propiamente dicho para establecer el tribunal”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

El presidente ucraniano firmó el pasado 25 de junio con el Consejo de Europa en la sede en Estrasburgo de esta organización intergubernamental formada por 46 Estados europeos el tratado ratificado este martes.

El presidente ucraniano explicó que el próximo paso del lado ucraniano es que el acuerdo sea aprobado por la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), para lo que el presidente ha ordenado a los diputados que se ocupen de este asunto “sin demora”.

Zelenski también ha pedido a su Ministerio de Exteriores y a sus subordinados en la oficina presidencial que presenten una hoja de ruta clara para avanzar junto con sus socios en la creación del tribunal.

“Rusia debe sentir ya este año que la responsabilidad por el crimen de agresión es inevitable, y que el proceso legal internacional para hacer justicia ha comenzado realmente”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Según el Consejo de Europa, cuya misión es promover la democracia y los derechos humanos, el llamado Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania tendrá un mandato para enjuiciar a los líderes políticos y militares responsables de la guerra contra Ucrania.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1224: Moscú afirma ocupar todo Lugansk

Un funcionario designado por Rusia aseguró el lunes que las fuerzas de Moscú han tomado el control total de Lugansk, una de cuatro regiones ucranianas que el Kremlin se anexó ilegalmente en 2022 a pesar de que no tenía control absoluto sobre ninguna de ellas.

De confirmarse, Lugansk se convertiría en la primera región ucraniana bajo control absoluto de Rusia después de más de tres años de guerra, mientras que los recientes esfuerzos internacionales de paz que encabeza Estados Unidos no han logrado avances en poner fin a los combates .

El presidente ruso, Vladimir Putin, prácticamente ha rechazado un alto el fuego y no ha cedido en sus demandas, las cuales incluyen el control de Moscú sobre las cuatro regiones que se anexó ilegalmente.

Kiev no comentó de inmediato sobre las afirmaciones del funcionario ruso en la región de Lugansk, Leonid Pasechnik.

En declaraciones al Canal Uno de la televisión estatal rusa, Pasechnik dijo que “literalmente hace dos días” recibió un informe en el que se indicaba que “el 100%” de la región se encontraba ahora bajo el control de las fuerzas rusas.

Guerra Rusia Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1224: Kremlin comenta llamado de enviado de Estados Unidos para acelerar negociaciones con Ucrania

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha declarado este martes que Moscú no está interesado en estancar el proceso de negociaciones en torno al conflicto, pero el cumplimiento de todo lo acordado en las dos reuniones previas con la delegación ucraniana en Estambul necesita algún tiempo.

De este modo, el vocero respondió al reciente llamado del enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, a “un alto el fuego inmediato” y un avance hacia conversaciones trilaterales para poner fin a las hostilidades.

En este sentido, Peskov señaló que Moscú aprecia los esfuerzos que Washington y los miembros del equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “están haciendo para contribuir a las negociaciones sobre la solución ucraniana”.

Asimismo, explicó que actualmente Moscú y los representantes de Kiev están acordando las fechas de la tercera ronda de las conversaciones.

“Hasta ahora, se han estado implementado los acuerdos alcanzados durante la segunda ronda de conversaciones ruso-ucranianas, celebrada en Estambul”, detalló, aclarando que “cuando se implementen todos los acuerdos humanitarios previos”, las partes se reunirán y seguirán las negociaciones.

“Aquí precisamente nadie está estancando nada. Naturalmente, nos interesa alcanzar los objetivos establecidos, y los que intentamos alcanzar en el marco de la operación especial militar, por medios políticos y diplomáticos. Por lo tanto, no nos interesa estancar nada”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

Al mismo tiempo, Peskov reiteró que la implementación de los acuerdos logrados en Estambul “requiere tiempo, ciertas medidas preparatorias, ciertas medidas para realizar intercambios y organizar el traslado y la recepción de los cadáveres” de los militares caídos en el conflicto.

“Estas son operaciones que requieren bastante tiempo, por lo que es objetivamente difícil hablar de la posibilidad de una aceleración significativa”, añadió.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin