La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1240 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 17 de julio de 2025, Kiev insiste en reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.
Ejército ucraniano lanzó la noche del miércoles al jueves nuevos ataques con drones contra el territorio ruso, informan autoridades locales.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, comunicó que las fuerzas de defensa aérea derribaron al menos 3 vehículos no tripulados, que volaban hacia la capital.
Además, en la ciudad de Vorónezh y sus alrededores se han detectado y derribado cinco drones, informó en sus redes sociales el gobernador de la provincia homónima, Alexánder Gúsev.



“Según datos preliminares, tres menores resultaron heridos cuando fragmentos de un dron impactaron contra un edificio de varias plantas", escribió.
Guerra Rusia Ucrania día 1240: Kiev insiste en reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, declaró que Ucrania sigue apostando por un encuentro “al más alto nivel” entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladimir Putin con presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de líderes europeos para dar impulso a las negociaciones de paz.
El ministro ucraniano fue preguntado por unas declaraciones de hoy del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en las que este último pedía a Estados Unidos que presione a Ucrania para que vuelva a aceptar reunirse con enviados de Moscú en Estambul, donde ya se han producido dos rondas de negociaciones este año.
“Todas las declaraciones de altos mandatarios rusos deben considerarse desinformación y propaganda”, dijo Sibiga en una rueda de prensa con sus homólogos de Polonia, Radoslaw Sikorski, y de Lituania, Kestius Budrys, en la ciudad polaca de Lublin, cerca de la frontera de Ucrania, donde se reunieron los tres para conmemorar el quinto aniversario del Triángulo de Lublin.
El jefe de la diplomacia ucraniana también declaró que “Ucrania nunca ha sido, es, ni será un obstáculo para la paz” y que está lista para nuevos contactos.
Sibiga recordó además que mientras Kiev ha aceptado sin condiciones la propuesta de un alto el fuego duradero presentada repetidamente por Estados Unidos, el Kremlin la ha rechazado esta misma idea hasta ahora.
Putin también descartó hasta ahora reunirse con Zelenski para hablar de cómo poner fin a la guerra como propone el presidente ucraniano.

Guerra Rusia Ucrania día 1240: Confirman cambios en el gobierno ucraniano
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) confirmó este jueves con mayoría absoluta a la hasta ahora ministra de Economía, Yulia Sviridenko, como nueva primera ministra de Ucrania.
Un total de 262 diputados votaron a favor del nombramiento propuesto por el presidente Volodímir Zelenski, en un Parlamento en el que su partido, Servidor del Pueblo, tiene la mayoría absoluta.
El resultado de la votación fue anunciado por el diputado Yaroslav Zhelezniak en su canal de Telegram.
La Rada sigue realizando sus sesiones a puerta cerrada por motivos de seguridad debido a la situación de guerra que vive el país.
Sviridenko, economista de 39 años, había sido propuesta para el cargo de primera ministra este lunes por Zelenski en sustitución del hasta ahora jefe de Gobierno, Denís Shmigal, cuya renuncia y la de sus ministros fue aprobada el miércoles por la Rada.
Shmigal ha sido propuesto por Zelenski como nuevo ministro de Defensa.
Zelenski ha encargado a Sviridenko que el Gobierno que ha formado priorice el relanzamiento de la economía, el refuerzo de la protección social de los ucranianos y el incremento de la producción militar propia ucraniana.

Guerra Rusia Ucrania día 1240: Polonia, Lituania y Ucrania instan a Rusia a aceptar ya un alto el fuego total
Polonia, Lituania y Ucrania instaron el miércoles a Rusia a aceptar un alto el fuego total e inmediato y a dar pruebas de una auténtica voluntad de participar en un proceso de paz significativo que conduzca al fin de la guerra en Ucrania, después del ultimátum de 50 días dados por Washington a Moscú.
Los ministros de Exteriores de estos tres países, Radoslaw Sikorski, Kestius Budrys y Andrí Sibiga, respectivamente, se reunieron este miércoles en la ciudad polaca de Lublin con motivo del quinto aniversario del Triángulo de Lublin.
Donde adoptaron una declaración, en la que afirmaron que mientras que Rusia hasta ahora se ha negado a dar muestras de querer negociar seriamente un fin a la guerra, “Ucrania ha demostrado estar dispuesta a hacerlo sin demora”.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, declaró en una rueda de prensa después de la reunión que Ucrania sigue apostando por un encuentro “al más alto nivel” entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin con presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de líderes europeos.
Los tres ministros abogaron en su declaración conjunta por reforzar las posiciones negociadoras de Ucrania mediante una asistencia militar adecuada y esfuerzos conjuntos en materia de garantías de seguridad fiables y a largo plazo.
Los jefes de las diplomacias polaca, lituana y ucraniana también defendieron la intensificación de la presión sobre Rusia mediante la imposición inmediata de sanciones contundentes a ambos lados del Atlántico.
Esta insistencia se produce un día después de que Eslovaquia propusiera posponer la votación del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia al considerar que no se le han dado garantías de que vetar las importaciones de gas ruso a partir de 2028 no perjudicará a su economía.
