Tras una serie de complicaciones de salud, el papa Francisco murió a los 88 años de edad hoy 21 de abril de 2025, confirmó El Vaticano; te contamos sobre el legado que dejó Jorge Mario Bergoglio.
La muerte del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, fue confirmada por El Vaticano: “Esta mañana a las 07:35 horas, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano.
El Papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero de 2025 en el Hospital Gemelli de Roma y desde entonces tuvo altibajos en su salud hasta que finalmente murió la madrugada de México de hoy 21 de abril, aunque el domingo por la mañana apareció en la plaza de San Pedro por la misa de Pascua.
Muerte del papa Francisco: Su féretro fue colocado en El Vaticano
El papa Francisco será velado en la capilla de su residencia en la Casa Santa Martha, donde su cuerpo será colocado en un féretro para el rito de constatación en El Vaticano.
Este rito inició a las 20:00 horas, tiempo local, las 12:00 horas, tiempo del Centro de México para ser velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice ya que, antes de Francisco, esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.










Cabe señalar que en 2014 el papa Francisco simplificó los ritos funerarios en el documento ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’ y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
Las causas de la muerte del Papa Francisco
El papa Francisco fue hospitalizado inicialmente el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
De acuerdo con el comunicado oficial del Vaticano el papa Francisco murió por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
La muerte del papa Francisco fue certificada por el profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, quien constó en el acta de defunción muerte por derrame cerebral.
Asimismo, en el documento oficial constan como causa de la muerte:
- Coma
- Colapso cardiovascular irreversible
Donald Trump ordena bandera a media asta por muerte del papa Francisco
El presidente Donald Trump ordenó que la bandera de Estados Unidos se ondeara a media hasta hoy lunes 21 de abril por la muerte del papa Francisco.
Donald Trump y la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, recibieron este lunes a miles de niños en la Casa Blanca para celebrar el Lunes de Pascua, ya con las banderas a media asta.
“Acabo de firmar una orden ejecutiva para poner a media asta todas las banderas de nuestro país, las federales y las estatales, en honor del papa Francisco. Era un buen hombre, trabajó duro. Amaba el mundo y es un honor hacerlo”
Donald Trump
Papa Francisco: Mensaje previo a su muerte ante guerra en Gaza
El domingo 20 de abril, domingo de Resurrección, el papa Francisco dio unas palabras ante la guerra en Gaza.
Jorge Mario Bergoglio dijo que “quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible” y expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.
Asimismo, resaltó que se encontraba preocupado también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.
Por ello, apeló “a las partes beligerantes que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
Argentina decreta 7 días de luto por la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio
El presidente de Argentina, Javier Milei, decretó siete días de luto por la muerte del papa Francisco, Jorge Mario Bergolgio, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X, quien confirmó el decreto de luto por 7 días por parte del presidente argentino.
Poco antes, Javier Milei publicó un mensaje a la memoria del papa argentino, considerado como espiritual de 1.400 millones de católicos.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”
Javier Milei, presidente de Argentina
Muerte del papa Francisco: El legado de Jorge Mario Bergoglio en El Vaticano
Tras convertirse en papa, Jorge Mario Bergoglio eligió el nombre de ‘Francisco’ como nombre pontifical en honor a san Francisco de Asís, un religioso italiano que se caracterizó por dedicarse a la población en situación de pobreza y a su humildad extrema.
Cuestionado al respecto de su nombre religioso, el papa Francisco confirmó que eligió ese nombre porque quería “una iglesia pobre y para los pobres”, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís.
También confesó que tras alcanzar el cónclave, le sugirieron diversos nombres para su pontificado en El Vaticano, pero se decidió por ‘Francisco’ inspirado de una frase que le dijo el cardenal brasileño Cláudio Hummes: “No te olvides de los pobres”.
Al ser elegido pontífice, el papa Francisco priorizó sus viajes fuera del Vaticano hacia Latinoamérica. De hecho, su primer viaje fuera de Italia fue a Brasil en el marco de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud llevada a cabo en Río de Janeiro en julio de 2013.
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer papa de la historia de la iglesia católica en visitar países como:
- Myanmar (en 2017)
- Emiratos Árabes Unidos (2019)
- Macedonia del Norte (2019)
- Irak (2021)
- Baréin (2022)
- Sudán del Sur (2023)
- Mongolia (2023)
Al visitar Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, el papa Francisco se convirtió en el primer pontífice de la iglesia católica en visitar un área en la Península Arábiga y en el primero en encabezar una misa en aquella región.

Las canonizaciones del papa Francisco
El papa Francisco logró el récord de mayor número de canonizaciones realizadas en la historia del catolicismo, superando a Juan Pablo II que canonizó a 482 personas.
Algunas de las canonizaciones del papa Francisco fueron:
- Antonio Primaldo y sus 812 compañeros mártires de Otranto
- Laura Montoya
- María Lupita García Zavala
- Ángela de Foligno
- Pedro Fabro
- José de Anchieta
- María de la Encarnación Guyar
- Francisco de Laval
- papas Juan Pablo II y Juan XXIII
- María de la Purísima

Papa Francisco renunció a vivir en el Palacio Apostólico Vaticano
El papa Francisco decidió que no viviría en el Palacio Apostólico Vaticano, inmueble que fungió como residencia oficial de los papas de la iglesia católica desde Pío X en 1930.
En su lugar, el pontífice optó por vivir en Casa de Santa Marta. El papa Francisco vivió en la suite 201, que consta de un dormitorio, un salón y un baño.
Según el ex vocero del Vaticano, la decisión de vivir en Casa de Santa Marta fue porque deseaba “una forma simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes”.
Sin embargo, el papa acude regularmente al Palacio Apostólico para llevar a cabo sus audiencias y otros actos.
Papa Francisco: Sus actos contra la pedofilia
Para combatir la pedofilia al interior de la iglesia católica, el papa Francisco pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe que continuara las acciones iniciadas por Benedicto XVI para erradicar los casos de abuso sexual.
Promovió medidas de protección a menores de edad y ayuda para las víctimas de algún tipo de violencia.
A su vez, destacó la necesidad de aplicar las sanciones correspondientes hacia los agresores sexuales y a quienes encubrieron dichos actos.
