José Manuel Albares es el canciller de España quién reconoció las atrocidades cometidas en la Conquista en México en medio de su discurso en el marco de la exposición “La mitad del mundo: mujeres indígenas.“ en ese país europeo.

Por este discurso es que desde la conferencia mañanera del pueblo del viernes 31 de octubre en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció las palabras del canciller de España.

A continuación te contamos todo lo que sabemos de José Manuel Albares, canciller de España con datos de su vida como:

  • ¿Quién es?
  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Quién es su esposa?
  • ¿Qué signo zodiacal es?
  • ¿Cuántos hijos tiene?
  • ¿Qué estudió?
  • ¿En qué ha trabajado?

¿Quién es José Manuel Albares?

José Manuel Albares es el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España.

Quién fue también fue reconocido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al reconocer las atrocidades cometidas por España en la época histórica de la Conquista.

"Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia es importante, desde mi punto de vista, es un primer paso que habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho ”el perdón engrandece a los pueblos y a los Gobiernos"

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

En un emotivo discurso el Ministro de Asuntos Exteriores de España reconoció la historia conjunta entre ambos países, así como el dolor que se provocó a los pueblos originarios de México.

“La historia compartida entre México y España, como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España

Este discurso fue emitido por José Manuel Albares en el marco del acto oficial de inauguración de las cuatro exposiciones de arte precolombino en Madrid, España “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”.

Se espera que esa exposición también sea traída a México.

¿Qué edad tiene José Manuel Albares?

De acuerdo con la información pública disponible de José Manuel Albares nació un 22 de marzo de 1972 por lo que en este 2025 cumplió 53 años de edad.

¿Quién es su esposa José Manuel Albares?

Actualmente José Manuel Albares, canciller de España es divorciado pero estuvo casado por varios años con Hélène Davo, con quién tuvo un matrimonio de 1997 a 2021.

¿Qué signo zodiacal es José Manuel Albares?

Al tener su fecha de nacimiento exacta como un 22 de marzo se sabe según el calendario astrológico que José Manuel Albares, canciller de España es del signo zodiacal de Aries.

¿Cuántos hijos tiene José Manuel Albares?

De acuerdo con la información pública de la vida familiar de José Manuel Albares, canciller de España tiene 4 hijos.

¿Qué estudió José Manuel Albares?

El sitio oficial de la cancillería de España, menciona cuáles son los estudios que tiene José Manuel Albares que son:

  • Licenciatura en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad jurídico-económica con diploma en ciencias empresariales
  • Diplomado del Curso de Defensa Nacional del CESEDEN
  • Diplomado en Gestión Cultural en el Exterior por la Universidad Carlos III en colaboración con la Escuela Diplomática

¿En qué ha trabajado José Manuel Albares?

De acuerdo con el mismo sitio oficial de la cancillería de España, José Manuel Albares ha tenido una larga carrera en el área de la diplomacia.

Su carrera como diplomático inició en el año 2000 y ha ocupado distintos puestos directivos en la sede central del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, España y en Colombia, Francia y la Representación Permanente de España ante la OCDE.

Entre otros cargos como:

  • Embajador de España en la República Francesa y el Principado de Mónaco
  • Secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global en el Gabinete del Presidente del Gobierno como sherpa del Presidente del Gobierno tanto en la Unión Europea como en el G20
  • Vicepresidente del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD)
  • Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados en la XV Legislatura