Tras la muerte del Papa Francisco hoy lunes 21 de abril, el Vaticano reveló el testamento del sumo pontífice que falleció a los 88 años de edad; “el sepulcro debe estar en la tierra, sencillo y sin decoración”, pidió.

Según el acta de defunción difundida por el Vaticano, Juan Mario Bergoglio murió a las 7:35 de hoy 21 de abril en su departamento de la Casa de Santa Marta.

De manera posterior a la revelación de este dato, el Vaticano también dio a conocer el testamento del Papa Francisco, donde el sumo pontífice solicitó un sepulcro sencillo y sin decoración particular.

Papa Francisco: El Vaticano revela su testamento

Papa Francisco pidió que sus retos descasen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor

Ante la muerte del Papa Francisco hoy lunes 21 de abril, el Vaticano difundió el testamento del sumo pontífice, quien solicitó que sus restos descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor“.

Papa Francisco

En esa relación de ideas, Juan Mario Bergoglio explicó que escogió el antiquísimo santuario mariano debido a que “acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico”; esto a fin de confiar sus intenciones papales a la Madre Inmaculada, es decir, la Virgen María.

El Papa Francisco fue explícito al señalar las condiciones de su sepulcro, el cual solicitó sencillo y sin decoración:

“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”

Papa Francisco

Cabe decir que esta disposición romperá con la tradición que siguieron todos los Papas del siglo XX, entre ellos, Juan Pablo II, Pablo VI y Benedicto XVI, ya que sus restos residen en las Grutas Vaticanas.

Este último lugar simboliza la continuidad del liderazgo espiritual de la Iglesia Católica al reforzar el vínculo con San Pedro, considerado como el primer Papa en la historia, cuyas cenizas se encuentran en el mismo recinto.

Sin embargo, en otoño de 2024, fueron incluidas las disposiciones del Papa Francisco al “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, quien solicitó una despedida como la “cualquier cristiano normal”.

Papa Francisco: El Vaticano confirma que murió por un derrame cerebral que lo dejó en coma y con colapso cardiovascular

Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad, el profesor Andrea Arcangeli, titular de la Dirección de Sanidad e Higine de la Ciudad del Estado del Vaticano, confirmó que el sumo pontífice falleció a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular.

Según el Vaticano, el Papa murió a las 7:35 de hoy 21 de abril en su departamento de la Casa de Santa Marta.

Cabe decir que el fallecimiento del Papa se dio luego de contar con antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, así como bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabtes de tipo II.