La visa de Estados Unidos cambió de costo por un impuesto extra, pero ¿se puede solicitar reembolso del nuevo pago? Te contamos.
Debido a la promulgación del proyecto fiscal de Donald Trump, el “One Big Beautiful Bill Act”, la visa de Estados Unidos tiene ahora un nuevo impuesto migratorio.
Este impuesto es aplicable para “cualquier extranjero al que se haya emitido una visa de no migrante”, pero este documento tiene un costo extra que podría ser reembolsable, aunque en ciertas condiciones; te contamos.
Visa de Estados Unidos: ¿Se puede solicitar el reembolso del nuevo pago? Bajo estas condiciones es posible
El costo por este por este nuevo impuesto migratorio a la Visa de Estados Unidos es de 250 dólares extra, pero podría se podría solicitar su reembolso, según el proyecto fiscal de Donald Trump, “One Big Beautiful Bill Act”, aunque bajo ciertas condiciones.
Las condiciones que establece la ley estadounidense respecto a este nuevo impuesto a la Visa son:






- “No aceptar empleos no autorizados”
- No sobrepasar la fecha de validez del visado en más de cinco días
Estos reembolsos podrán ser solicitados después de que expire el visado de viaje, aunque por el momento no hay más detalles al respecto de cómo será este proceso a profundidad y cómo aplicará para cada país.
Debes de saber que no hay una fecha establecida para cuando se podría comenzar a aplicar este nuevo impuesto para la Visa de Estados Unidos, pero todo aplica a finales de 2025 o inicios de 2026.
Pero según información de medios estiman que el nuevo costo de la visa de Estados Unidos pueda entrar en vigor para el próximo año 2026, marcado también por el Mundial de Fútbol de la FIFA, evento deportivo que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.
Visa de Estados Unidos: Este es su costo del nuevo impuesto en México
El costo extra de 250 dólares de la Visa de Estados Unidos también aplicará para México, donde se estima que este trámite aumente su precio.
El costo de la visa de turismo o negocios (B1-B2) tiene precio de 185 dólares, es decir 3,700 pesos aproximadamente, pero con el impuesto nuevo migratorio de los 250 dólares, este trámite aumenta hasta los 435 dólares, lo que equivale a 8,700 pesos aproximadamente.