Ciudad de México.- El procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza ordenó retirar los mensajes publicados en la cuenta de Twitter de la Fiscalía local, que ofrecieron datos irrelevantes sobre la investigación vinculada al hallazgo de una mujer muerta en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por medio de tres mensajes, el funcionario evitó emitir una disculpa pública, se limitó a señalar al área de Comunicación Social como responsable de la emisión de la información y considerarla inapropiada así como contraria a los protocolos de la fiscalía.
acerca de la muerte de una joven en la UNAM son inapropiados
{username} (@rodolforiosg) May 5, 2017
{username} (@rodolforiosg) May 5, 2017
El procurador aseguró que la vida privada o condición social de la víctima no afecta el curso de las investigaciones. Sin embargo este no ha sido el único caso en el que detalles de la vida personal se filtran a medios de comunicación, hecho sobre el cual tampoco el procurador se pronunció.
Jamás, la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación.He instruido rectificar este grave error
{username} (@rodolforiosg) May 5, 2017
Correspondió a la dirección de comunicación social de la PGJ capitalina, emitir una disculpa pública por la información irrelevante e insistir en que rebasaron los principios de la Procuraduría.
{username} (@PGJDF_CDMX) May 5, 2017
{username} (@PGJDF_CDMX) May 5, 2017
Los mensajes fueron publicados, luego de que usuarios de las redes sociales, colocaron como trendig topic el hashtag #SiMeMatan con el que criticaron a la PGJ por responsabilizar a Lesvy Berlin Osorio Martínez de su propia muerte.
va a ser por haberme resistido ante una violencia machista
{username} (@analuciadehoyos) May 5, 2017
{username} (@maldita_nereida) May 5, 2017
Hasta ahora colectivos feministas y figuras políticas han rechazado estos mensajes, al considerar que evitan una investigación eficiente.
La víctima estaba drogada,y? La víctima estaba borracha,y? La víctima debía materias del CCH,y? Dejen de culpar a las víctimas!@rodolforiosg
{username} (@GrupoDeAccionDH) May 5, 2017
. Pinche costumbre de culpar a la víctima. Revictimización.
{username} (@ferbelaunzaran) May 5, 2017
Con anterioridad SDPnoticias, charló con especialistas quienes recomendaron a la Procuraduría evitar filtrar información sensible sobre un caso a los medios de comunicación, pues con ello, dijeron, revictimizan a quienes padecen un delito así como a sus familiares, además de que inhiben el índice de denuncias.
Este viernes colectivos y estudiantes de la UNAM realizarán una movilización al interior de Ciudad Universitaria para demandar justicia para la joven.