México. - Javier Pérez Sagaón, hermano de Abril, quien fue víctima de feminicidio el 25 de noviembre de 2019, dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó su registro de precandidatura para una diputación federal por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
Así lo informó el hermano de Abril Pérez Sagaón por medio de un mensaje que compartió a través de su cuenta de Facebook, en el cual destacó que el INE aprobó su precandidatura, con la cual busca un espacio en la Cámara de Diputados en representación del distrito V del estado de Nuevo León.
De acuerdo con lo indicado por el aspirante, diferentes partidos le ofrecieron una candidatura para competir en las elecciones que se llevarán a cabo durante este 2021, sin embargo destacó que prefirió unirse a Movimiento Ciudadano, pues dijo que dicho partido representa los “valores democráticos sólidos y más acordes” para México.
De la misma forma, en su mensaje Javier resaltó que con el proyecto en cuestión regresará a la política, para poder representar a la ciudadanía y poder generar un contrapeso ante el presidente de la República.
“Será un honor y un gusto muy grande regresar a la política y poder representar los intereses de los ciudadanos con un congreso que no sea alcahuete del presidente. Necesitamos ser contrapeso y así lo haremos”
Javier Pérez Sagaón
Abril Pérez Sagaón, víctima de feminicidio
Cabe recordar que el 25 de noviembre de 2019, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Abril Pérez Sagaón, hermana de Javier, fue asesinada cuando se trasladaba hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (ACIM), para abordar un vuelo hacia Monterrey, Nuevo León.
En su trayecto, Abril fue baleada por un par de motociclistas, de quienes se ha señalado, habrían sido contratados por su esposo, Juan Carlos García, con quien estaba en proceso de divorcio luego de haber sufrido varias agresiones, una de ellas que casi le cuesta la vida debido a que éste la golpeó con un bat e intentó ahorcarla.
Aunque el empresario fue detenido en septiembre de 2019, 2 meses después el juez Federico Mosco González lo liberó porque justificó que el bat no era un arma y el ahorcamiento no era intento de homicidio, sino violencia intrafamiliar. Actualmente, Juan Carlos García se encuentra prófugo.