Agricultores de Sinaloa anunciaron que van a tomar acciones más drásticas y confirmaron que van a paralizar las aduanas de la frontera norte a fin de seguir presionando al Gobierno de México sobre un incremento a los precios del maíz, dijo Baltazar Valdez, delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano.

Así lo dijo en el noticiero de Azucen Uresti, en Grupo Fórmula, al anunciar la liberación de bloqueos en Sinaloa para no afectar a productores en el el marco de Día de Muertos.

Baltazar Valdez destacó que ante la falta de respuesta del Gobierno de México para una mesa nacional, van a tomar acciones drásticas que adelantaron el día anterior.

“La próxima semana, como ya lo habíamos anunciado, cambiaremos la estrategia, nos iremos a las aduanas a tomarlas como una manifestación de presión con más fuerza… en virtud de que el gobierno no ha querido dialogar con nosotros... el próximo miércoles”

Baltazar Valdez. Delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano

Agricultores tomarán aduanas de la frontera norte el 5 de noviembre para presionar por agenda nacional

Los agricultores de Sinaloa dijeron que buscan paralizar las exportaciones es importaciones con la toma de oficinas de las aduanas.

Lo que buscan es que a nivel nacional, se acepte una nueva agenda y que no solo se dialogue por regiones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha hecho recientemente con Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

El inicio de la toma de adunas sería el miércoles 5 de noviembre como lo adelantó ayer, también con Azucena Uresti.

Dicha agenda agrícola nacional incluiría más temas demás del de precios temporales por región:

  • Banca de desarrollo
  • Precios de garantía para todos los granos básicos 
  • Concepto de agricultura nacional
  • Abandonar el concepto de granos básicos del T-MEC

Agricultores de maíz buscan que el gobierno de Estados Unidos presione a México

Cabe recordar que el día anterior, Baltazar Valdez dijo que la toma de aduanas sería el miércoles 5 de noviembre dado que se necesitan medidas drásticas debido a que no les hacen caso.

“No nos escucha, no nos quiere recibir… tenemos que recurrir a estas acciones… si esta medida sigue sin funcionar, vamos a tener que tomar una medida mas drástica… sabemos que va a funcionar, no lo hemos querido hacer, vamos a ir a cerrar las aduanas fronterizas”

Baltazar Valdez. Delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano

Lo que buscan es que el gobierno de Estados Unidos presione al gobierno mexicano en beneficio de los agricultores y campesinos.

“Queremos generar una presión diplomática para que los campesinos en Mexico reciban el trato que reciben precisamente los productores americanos, que allá si son subvencionados fuertemente por el gobierno… el gobierno se hace cargo del diferencial que tienen los productores… en apariencia nos venden a menor precio, precio de dumping”

Baltazar Valdez. Delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano

Baltazar Valdez dijo que la desvalorización del maíz junto con las extorsiones hacen que el campo esté en riesgo de desaparecer ya que se ha vuelto “irredituable”.