Natalie Krietoff, reportera de The New York Times, aseguró que los mensajes que intercambiaron autoridades y miembros de Guerreros Unidos no dejan lugar a dudas de que se encontraban coludidos en el caso Ayotzinapa.
En entrevista para Así las cosas, la reportera compartió además que deja claro que autoridades estatales y militares trabajan en conjunto para este grupo delictivo, al menos varios meses antes de que ocurriera la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Además, recordó que todos los mensajes a lo que tuvo acceso The New York Times son los obtenidos por la DEA en 2014, cuando investigaban a Guerreros Unidos por tráfico de drogas.
“Lo que cuentan estos mensajes dan una imagen bastante clara de la colusión que había en los meses antes de los hechos, antes de la desaparición de los normalistas”
Natalie Krietoff, reportera de The New York Times
Mensajes muestran que autoridades trabajaban para el cártel: Reportera de The New York Times
De acuerdo con la reportera de The New York Times, los mensajes que intercambiaron miembros de Guerreros Unidos con diferentes autoridades muestran que estaban trabajaban para el cártel en la entidad en 2014.
“Dan un entendimiento profundo de lo que era un Estado que estaba trabajando por el cártel en ese entonces”
Natalie Krietoff, reportera de The New York Times
Además, indicó que los mensajes muestran el estado mental dentro de Guerreros Unidos antes de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
![Jesús Murillo Karam es imputado por tortura contra de Felipe Rodríguez Salgado, criminal involucrado en caso Ayotzinapa](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/3QQZGLBIGNBPVF5VIOGL7YBER4.png?smart=true&auth=8665e236f4855fba2f0cd0962a574eaa04aea846e6a84e6ed5e5aad53a69d092&width=60&height=60)
![Ayotzinapa: Detienen a 9 policías de Guerrero por desaparición de los 43 estudiantes](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/4LX4SMYKMJFCTM3TBMWUNQK7LA.jpeg?smart=true&auth=bd0032dcfcf5fd3f30d7b286a417226eb2ad76bd6aef6a48f6b03e0139c35b3d&width=60&height=60)
![Caso Ayotzinapa: Ejército tenía relación con Guerreros Unidos y sabía en tiempo real lo que pasaba con los 43, confirma GIEI](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/H743VAYUEVBJTGLB7YM4GNB3TU.png?smart=true&auth=fc55fcf428e584dcb4d0184eb953fb043f46d16c48720017fa9c317fa7623a6d&width=60&height=60)
![Ayotzinapa: GIEI alerta por acusación débil contra Jesús Murillo Karam; “hay riesgo de que no se logre una condena”](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/CD6J6XEWJRCNRHZXFZAOYSE4VQ.jpg?smart=true&auth=43bfc45c6c31db1195aba7823f625d6e6330f19f33bc9d2663ec767393bbe221&width=60&height=60)
![Ayotzinapa: AMLO salta por Alejandro Gertz Manero ante las acusaciones del GIEI por su manipulación](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/2LH3VQ2U4RCVNM6WKBEKDQYUX4.jpeg?smart=true&auth=14248edecacc0d93d9344dda63021a6a79c94f6d300ad93e90c2e11ae798343e&width=60&height=60)
![Verónica Malo Guzmán](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fsdpnoticias%2F74133284-0ace-4b8b-b2c2-4d0e4a9a9106.png?smart=true&auth=851fc1fc7ae0962300627a316e8127107147f23bd79b3cd92630fc57ca35bb8d&width=60&height=60)
![Caso Ayotzinapa: Expertos del GIEI piden quedarse más tiempo en México; “estamos cerca de la justicia”, dicen](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/NBS7BXIUFVHSTGNRDKPUDROBMY.jpeg?smart=true&auth=cd087d053478e274fa242f31acc24fe2ff9b1cfc54112d48d929f5f950e5ea67&width=60&height=60)
Esto porque dentro del grupo había “una paranoia” ante pleitos internos, así como una gran preocupación por enfrentamientos por rivales.
Autoridades del Estado y Guerreros Unidos estában coludidos: “no es acusación, son hechos”
La reportera de The New York Times reiteró que el reportaje compartido no son acusaciones sino hechos, pues están confirmados por mensajes que intercambiaron autoridades y miembros del cártel en tiempo real.
Además, resaltó que no es lo mismo saber que existía la colusión entre las autoridades y Guerreros Unidos que verla desarrollándose en tiempo real.
“Es una cosa saber que había colusión. Es otra cosa verlo en tiempo real, desarrollándose, con gente hablando, admitiéndolo. No es una acusación, son hechos”
Natalie Krietoff, reportera de The New York Times
La reportera reiteró que estas acciones no eran un intercambio de sobornos desde la delincuencia organizada por “favores” de las autoridades, sino las acciones claras de funcionarios del Estado como trabajadores del cártel.
Por ello, lo que se ve, no son solo sobornos sino un sistema “que convirtió al Estado en parte del cártel” y ayudar a un grupo criminal a llevar a cabo una de las peores atrocidades en México.