La Auditoría Superior de la Federación (ASF) habría detectado anomalías en 2023 en el programa de Becas Benito Juárez, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para estudiantes de educación media superior por pagos a alumnos muertos.
De acuerdo con reportes, en el informe de la Cuenta Pública 2023, la ASF informó que encontró que durante el 2023 se realizaron 513 pagos de las Becas Benito Juárez a 486 alumnos muertos que en total sumaron 1 millón 61 mil pesos.
Derivado del hallazgo, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ya fue notificada sobre las presuntas irregularidades y en consecuencia pudo acreditar parcialmente algunos de los pagos que se reportaron.
Ante la información que se reveló, la SEP compartió un comunicado en el que respondió y explicó qué pasó en el informe de la Cuenta Pública 2023 que la ASF presentó en torno a la operación del programa Becas Benito Juárez.
SEP responde a informe de ASF sobre anomalías en programa Becas Benito Juárez
Luego de que se reveló que la ASF habría detectado anomalías en la entrega del programa Becas Benito Juárez, la SEP emitió un comunicado en el que fijó su posicionamiento en torno a los señalamientos en cuestión.
En el desplegado, la dependencia federal indicó que la conclusión sobre las "anomalías por pagos a 486 alumnos fallecidos por más de un millón de pesos en 2023″, no contempla una serie de datos adicionales.
En ese sentido, la SEP resaltó que los reportes en torno a las irregularidades, omiten el resultado final que está contenido en el mismo cuerpo del informe que publicó la ASF en torno a la operación del programa.
Lo anterior debido a que la SEP refiere que hay una serie de revisiones que la misma CNBBBJ puso en marcha para analizar a detalles la entrega de los recursos, derivadas de las cuales se pudo descartar la dispersión irregular.
En específico por que en el análisis se encontró que si bien los estudiantes señalados sí han fallecido, en el momento en el que recibieron los recursos aún estaban vivos y una vez producido el deceso, se realizaron los ajustes necesarios.
Incluso, la comisión garantizó que entregará más información para acreditar la procedencia de los pagos, pues al momento de emitirlos, los estudiantes estaban vivos y su muerte ocurrió luego del proceso.



En suma, en el comunicado aclaratorio se concluye que los datos difundidos se elaboraron a partir de “una lectura incompleta” sobre el Informe Individual que publicó la ASF sobre la operación del programa social.

Becas Benito Juárez: Así fue como la ASF detectó pagos a estudiantes muertos y a personas no matriculadas
Para comprobar que se realizaron pagos de las Becas Benito Juárez a estudiantes muertos, la ASF explicó que cotejó el registro de las personas que murieron en el ejercicio fiscal 2023, del Registro Nacional de Población (Renapo), con el padrón de Grupo Funcional Desarrollo Social 23 beneficiarios de la beca proporcionada por la CNBBBJ.
La entidad fiscalizadora también comparó el padrón de beneficiarios de la beca proporcionado por la CNBBBJ con las matrículas de los alumnos inscritos durante el ciclo escolar 2023 en los diferentes planteles adscritas a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tales como:
- Dirección General del Bachillerato (DGB)
- la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
- la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
Derivado de ello, la ASF encontró que además se realizaron pagos a 19 mil 984 alumnos por un importe de 101 mil 314 pesos, los cuales no se identificaron en las matrículas de las direcciones generales mencionadas.
La ASF subrayó que al reportar anomalías por el pago de un millón 600 mil 17 pesos a estudiantes muertos, la Comisión de Becas Benito Juárez pudo acreditar que descartó a la mayoría de los beneficiarios fallecidos.
Becas Benito Juárez: ASF comprueba pagos a 106 estudiantes muertos
Pese a haber acreditado que el programa de Becas Benito Juárez descartó a la mayoría de los estudiantes muertos, la ASF identificó que aún persisten sin aclarar 110 pagos a 106 alumnos muertos por un importe de 374 mil 500 pesos.
De esta forma, la ASF señaló que en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el programa de Becas Benito Juárez habría realizado un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 374 mil 500 pesos por haber realizado pagos a 106 alumnos después de la fecha de su fallecimiento.

Con informción de El Universal