El periodista Carlos Loret de Mola dijo reconocer “el gol” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien puso en pausa por un mes su amenaza de imponer aranceles a México.
El pasado 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, así como del 10 por ciento a todas las importaciones provenientes de China.
Sin embargo, ayer 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el logro de un acuerdo con Donald Trump, a fin de poner en pausa por un mes los aranceles con los que amenazó el gobierno de Estados Unidos a México, hecho que reconoció Carlos Loret de Mola con todos los honores.
Carlos Loret de Mola afirma que Claudia Sheinbaum metió un gol y “logró empatar el marcador” con Donald Trump
Carlos Loret de Mola dijo celebrar un gol de Claudia Sheinbaum frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien puso en pausa su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México, su principal socio comercial gracias al T-MEC.
En su columna para El Universal de hoy martes 4 de febero, el comunicador comparó este escenario con un partido de futbol y dijo que México logró empatar el marcador con Estados Unidos:
“Si Trump nos metió un gol, la presidenta Sheinbaum logró empatar el marcador. Y sí, el gol de México se festeja, se reconoce, se aquilata. El partido no ha terminado, le faltan demasiados minutos y sabemos bien que el rival es más poderoso, pero siempre es mejor estar 1-1 que 1-0, sobre todo cuando el encuentro acaba de iniciar“.
Carlos Loret de Mola
En el mismo texto, Carlos Loret de Mola se desmarcó de los mexicanos que “prefieren” un escenario de aranceles:
“No me imagino más que a un puñado de mexicanos con intereses muy particulares -incluyendo morenistas adversos a la presidenta- prefiriendo un escenario de aranceles a uno de no-aranceles… aunque sea un mes“.
Carlos Loret de Mola
Dicho lo anterior, el periodista señaló tres puntos por los que consideró acertadas las acciones de Claudia Sheinbaum, entre los cuales destacó que “la presidenta aceptó a los migrantes deportados sin chistar”:
“Primero, aguantó hasta el final y mantuvo la apuesta arriesgada de que el presidente de Estados Unidos al final se iba a echar para atrás con los aranceles. Segundo, no se enganchó en una bravuconada patriotera como el presidente de Colombia (la presidenta aceptó a los migrantes deportados sin chistar) ni con una detallada amenaza de retribución como el primer ministro de Canadá (Trudeau habló concretamente de aranceles contra Estados Unidos, mientras Sheinbaum fue más suave al hablar vagamente de un Plan B sin amagar a la potencia con nada concreto)“.
Carlos Loret de Mola
Y como tercer punto, Loret de Mola celebró que la presidenta no se enganchó con la acusación del Gobierno de Estados Unidos sobre un narcogobierno en México, para lo cual se señaló el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón que cumple sentencia en Estados Unidos por narcotráfico:
“Y tercero, se concentró en una cosa: desactivar los aranceles. Esa fue la prioridad. En su llamada con el presidente de Estados Unidos, reportó que no se enganchó con las redadas y deportaciones de migrantes, no se enganchó con que la Casa Blanca acusó al gobierno de México de estar coludido con el narco, y se concentró en comprar tiempo (un mes).”
Carlos Loret de Mola
Carlos Loret de Mola matiza triunfo de Claudia Sheinbaum; “hay varias amenazas que ensombrecen el marcador”
Sin embargo, Carlos Loret de Mola matizó su propia columna para El Universal que dedicó a Claudia Sheinbaum y su acuerdo con Donald Trump, gracias a la cual México obtuvo una pausa de un mes en cuanto la medida de imposición de aranceles a sus exportaciones.
“El gol se festeja, pero hay varias amenazas que ensombrecen el marcador”, aclaró el periodista de El Universal.
En ese sentido, Loret de Mola señaló 4 puntos:
- La inestabilidad de Donald Trump
- Que el 3 de marzo se repite la historia de tensión.
- Que en abril viene otra amenaza de aranceles. La amenaza comercial. La que no tiene que ver con fentanilo ni migrantes.
- Que la Casa Blanca no se desdice de su diagnóstico: “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.
Claudia Sheinbaum logra acuerdo con Donald Trump para poner en pausa aranceles contra México; reforzará frontera con Guardia Nacional
Ayer 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el logro de un acuerdo con Donald Trump, a fin de poner en pausa por un mes los aranceles con los que amenazó el gobierno de Estados Unidos a México.
Desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria explicó tuvo una llamada con el equipo de Donald Trump, en la cual se acordaron mesas de trabajo en materia de seguridad, migración y comercio; “fue una conversación muy larga, más de media hora, cerca de 45 minutos”, dijo.
La presidenta comentó que parte del acuerdo incluye la participación de Estados Unidos para disminuir el tráfico de armas hacia México, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos.
““Le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EU a Mexico y estas armas que llegan de manera ilegal arman a grupos delictivos y les dan poder de fuego. Le pedimos que ayude a evitar ese trafico de armas a México”.
Claudia Sheinbaum
No obstante, respecto al tema económico, Claudia Sheinbaum explicó que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a abrir mesas de diálogo:
““Estuvo de acuerdo con el plan de acción para que de resultados y en el caso del comercio. Por que no ponemos al secretario de Economía y comercio a Trabajar conjuntamente para tener resultados. Estuvo de acuerdo”.
Claudia Sheinbaum
Sin embargo, el acuerdo para México incluye el reforzamiento de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, así como el aumento al combate contra el tráfico de fentanilo:
“México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.
Claudia Sheinbaum