La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este domingo 6 de julio la entrega de mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para comunidades indígenas y afromexicanos en Acayucan, Veracruz.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que los mil 428 millones de pesos se distribuirán entre 2 mil 500 comunidades que pertenecen 18 pueblos indígenas y afromexicanos.

Dijo que mujeres de los pueblos indígenas serán las encargadas de administrar los recursos, porque “en sus manos habrá buena administración”.

Claudia Sheinbaum asegura que recursos del FAISPIAM se entregarán cada año para pueblos indígenas y afromexicanos

Desde Zaragoza, en Acayucan, Veracruz, Claudia Sheinbaum aseguró que por primera vez en la historia el gobierno federal destina presupuesto público a los pueblos indígenas.

La presidenta detalló que la distribución de los recursos públicos se hizo con base en el número de habitantes de cada comunidad.

Sheinbaum adelantó que cada año será distribuidos recursos públicos para los pueblos indígenas y afrodescendientes.

“Directo de los impuestos que pagan todos los mexicanos, una parte le corresponde a este sector, a este nivel de gobierno que son los pueblos indígenas y afrodescendientes”

Claudia Sheinbaum

Detalló que a partir de asambleas de cada comunidad, se decide un comité que va a ejecutar la obra, uno que vigilará que se ejecuten bien los recursos y una tesorera mujer que administrará los recursos.

¿Qué es el FAISPIAM del gobierno de Claudia Sheinbaum?

El FAISPIAM es la proporción de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), creado en 2025 con el objetivo de otorgar recursos directos, sin intermediarios, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de México para reducir rezagos en infraestructura básica.

Este presupuesto se destina por iniciativa del gobierno federal como parte del FAIS para cumplir con la reforma al Artículo 2 de la Constitución, que reconoce la autonomía y derechos colectivos de los pueblos originarios.

En febrero de 2025 se firmó un convenio entre el Gobierno de México y los estados para implementarlo.

Los fondos se destinan exclusivamente a proyectos de:

  • Agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas;
  • Urbanización, electrificación;
  • Infraestructura educativa, de salud y mejoramiento de vivienda