La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los apoyos que van a obtener productores de maíz son individuales y directos ello, luego de protestar por precios justos para sus producciones.

Tras el acuerdo obtenido entre productores de maíz y autoridades la madrugada de este 29 de octubre, se permitirá la liberación de bloqueos de carreteras en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Así lo dijo Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera de este 29 de octubre al recordar que antes se daban los apoyos mediante organizaciones y no se tenía la certeza de que llegaran a los agricultores.

“Los apoyos que da el gobierno son individuales, no son a través de organizaciones… antes de la transformación… había muchas organizaciones en el campo que recibían de manera directa recursos, miles de millones de pesos, que nunca se sabía si llegaban o no directo al productor... eso no va a regresar”

Claudia Sheinbaum

Gobierno de Claudia Sheinbaum dará apoyo de 800 pesos por tonelada a productores de maíz

Cabe recordar que el acuerdo al que llegaron autoridades federales en la Secretaría de Gobernación y agricultores de maíz contempla un apoyo de 800 pesos por tonelada por parte del gobierno federal y de 150 pesos por tonelada por parte de cada estado.

Claudia Sheinbaum recordó que el límite de apoyo por productor es de dos mil toneladas.

El precio base que se ha promovido sin que sea definitivo porque buscarán mejorarlo en la industria es de cinco mil 200 pesos por tonelada, equivalente a los costos de producción.

De esta manera, el precio de tonelada de maíz actualmente se contempla en seis mil 150 pesos.

El planteamiento inicial de los productores de maíz y que los llevó a bloquear autopistas y carreteras de Guanajuato, Jalisco y Michoacán era de siete mil 200 pesos por tonelada.

Gobierno de Michoacán califica de dignos los apoyos a productores de maíz

Autoridades como el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijeron que el precio a nivel internacional es de tres mil 200 pesos por lo que resulta un precio digno.

Alfredo Ramírez Bedolla y Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señalaron que el acuerdo es definitivo, luego de que inicialmente se señaló que era un avance parcial.