El Monzón mexicano ya está activo en la zona noroeste del país hoy lunes 7 de julio y varios estados van a resultar afectados.
El llamado monzón mexicano es un fenómeno que se presenta por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano que provoca un cambio en las condiciones normales de lluvia y temperatura.
Este fenómeno climático afectará al noroeste del país entre junio y julio, pero puede extenderse hasta el mes de septiembre.
Clima en México: Monzón mexicano afecta a 6 estados del país
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el monzón mexicano afectará a 6 estados del noroeste del país.
Se trata de:





- Chihuahua
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Baja California Sur
- Durango (sólo algunas áreas)
Según el pronóstico del clima para hoy 7 de julio, se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes y posible caída de granizo y descargas eléctricas en:
- Sonora: el centro, costa y sur
- Chihuahua: región Cuauhtémoc
Asimismo, lluvias con chubascos y descargas eléctricas en:
- Baja California Sur: municipios de Loreto y Comondú
- Sonora: este
- Sinaloa: sur, centro, centro-norte, norte
- Durango: El Oro, Santiago Papasquiaro, Durango
- Chihuahua: Casas Grandes, Juárez, Hidalgo del Parroquial
¿Qué es el monzón mexicano?
El monzón mexicano es un fenómeno climatológico que se genera por un cambio drástico en la lluvia y la temperatura que se presenta en el nororeste del país.
La palabra “monzón” deriva del árabe “mausim”, que significa estación y, en el mundo, existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.
En el caso del monzón mexicano, se trata del cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes desde el este Atlántico y del golfo de México, y desde el oeste, del Pacífico y el golfo de California, que convergen en el noroeste del territorio nacional.



Este fenómeno provoca la mitigación de la sequía en el noroeste de México, momento que se produce en esta zona al absorber la humedad del golfo de México.
Esto provoca varias lluvias en el noroeste que suelen ser torrenciales pero de corta duración.