Hoy 21 de mayo, la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se desarrolla de manera virtual debido a las protestas de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional.
Ante la presencia de manifestantes de la CNTE que impidieron el acceso a cualquier medio de comunicación a Palacio Nacional, el Gobierno de México informó que la denominada Mañanera del Pueblo solo se transmitirá a través de zoom y redes sociales hoy miércoles.
En distintos medios circulan imágenes del bloqueo que mantienen los maestros de la CNTE a las afueras de Palacio Nacional, específicamente en el cruce de las calles Correo Mayor y Corregidora, por lo que nadie puede acceder al recinto histórico.
Conferencia mañanera virtual: Reporteros participan vía zomm, explica Claudia Sheinbaum; solo entró el general Ricardo Vallejo
Hoy 21 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su conferencia mañanera se realiza de manera virtual debido a las protestas de la CNTE, razón por la que los reporteros se conectaron a la sesión a través de zoom.
En el parcialmente vacío recinto de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum reconoció que la denominada Mañanera del Pueblo de hoy miércoles es distinta a causa de las protestas de los maestros:
“En la mañana tuvimos una manifestación al rededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros pero ya estamos al aire. En un momento se van a conectar los reporteros por zoom, a distancia, para que puedan hacer las preguntas como lo hacemos todos los días en esta Mañanera del Pueblo”.
Claudia Sheinbaum
Dicho lo anterior, la mandataria federal señaló la presencia del general Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, quien presenta el avance de la construcción de los trenes que se lleva a cabo en el territorio nacional.
Conferencia mañanera virtual: ¿Que exigen los maestros de la CNTE al gobierno de Claudia Sheinbaum?
En relación al bloqueo de la CNTE en Palacio Nacional que derivó en una conferencia mañanera virtual, es importante puntualizar que los maestros exigen al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la abrogación de la Ley ISSSTE de 2007.
De acuerdo con el propio Gobierno de México, dicha disposición establecida en la Constitución Política implica lo siguiente:
- El monto de su pensión dependerá del saldo acumulado en su Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación
- Al adquirir una renta vitalicia se garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida
- Se debe comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a los beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado
Además, los docentes también tienen las siguientes demandas:
- Aumentos salariales
- Que las pensiones se calculen en salarios mínimos
- Posibilidad de jubilarse por años de servicio
- Sistema público solidario de pensiones
- Acceso a servicios de salud
- Acceso a viviendas dignas